Contempopránea 2024 – Toda la info y Programación Completa

contempopránea 2024

El festival Contempopránea de Olivenza, en la provincia de Badajoz, es uno de los eventos musicales más importantes de la escena indie española. De los festivales más longevos de la región y de los más prestigiosos. Desde sus inicios en 1995, este festival ha reunido a grandes nombres de la música alternativa nacional e internacional, convirtiéndose en una cita imprescindible para los amantes de la música independiente. El Festival ha sabido aguantar a los nuevos tiempos, a problemas de financiación, y a los diferentes cambios de lugar.

Detrás de esta gestión está Agustín Fuentes y su equipo cercano, que le han permitido ser uno de los festivales más consolidados y veteranos del panorama independiente nacional.


Quizás también te interese leer:
Club Conciertos Badajoz, autogestión musical desde la independencia
Minifestival 2024, una cita ineludible del underground barcelonés
Valentiarte: ilusión, animación y musicón desde la frontera


Contempopránea 2024 – Toda la info y Programación Completa

contempopránea 2024

En el Contempopránea, la música es la protagonista indiscutible. Bandas emergentes y consagradas se dan cita en este festival para ofrecer al público un espectáculo inolvidable. Desde el pop más pegadizo hasta el indie más alternativo, en este evento se puede encontrar todo tipo de estilos musicales que harán las delicias de los asistentes.Y es que la clave del éxito está claramente en la selección de artistas. El festival ha sabido adaptarse combinando nuevas generaciones y público consolidado a base de formaciones y artistas emergentes y veteranos. 

Pero el Contempopránea no es solo música, es también un lugar de encuentro, de compartir experiencias y de disfrutar de la buena compañía. Durante estos tres días, el ambiente festivo y la energía positiva se apoderan de todos los rincones de las murallas de San Blas de Olivenza, creando una atmósfera mágica que hace que cada edición sea única e inolvidable.

En definitiva, se repiten dos conceptos importantes, la presencia de una zona de acampada refrescante donde se incluya un ambiente festivo y de hermanamiento, y además una población de gran riqueza arquitectónica, cultural e histórica para permitir a los contempopráneos disfrutar no sólo de música sino también de la cultura histórica, gastronomía y la idiosincrasia de Extremadura.

Con estos antecedentes volvemos a citarnos una vez más en Olivenza los próximos 1, 2 y 3 de agosto (jueves, viernes y sábado). Fiesta de Bienvenida, desaparece la zona VIP, se mantiene el doble escenario, el photocall y la zona de merchan, y se incorporan merenderos. Los menores de 12 años pagarán una entrada simbólica de 5€, y el abono general es de 50€, con entradas por día de 40€.

El festival se celebra en un entorno único, en el Baluarte de San Blas de Olivenza, un lugar lleno de historia y magia que se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de la mejor música en directo. Durante tres días, miles de personas se congregan en este enclave para disfrutar de conciertos, actividades paralelas y mucho más.

¿Qué debemos saber de la zona de acampada y piscina? La zona de acampada está a 400 metros del recinto de conciertos. Con césped natural, dentro de la ciudad deportiva, con baños, duchas, seguridad, junto a la piscina municipal y bar restaurante. No es necesario reservar. El acceso es gratis mostrando tu entrada del festival, permiten entrar comida y bebida. La Piscina dispone de importante arboleda. Se recomienda traer algún tipo de sombra como sombrillas.

Vayamos a los conciertos y las bandas de esta nueva edición:

Contempopránea 2024 – Jueves 1 de Agosto

contempopránea 2024

NADIE PATIN

El dúo jerezano será su primera visita a Alburquerque como artistas. Nos presentarán su primer disco homónimo sacado con Calaverita Records. Su música recuerda a Los Planetas noventeros, ese punk pop garajero tan característico que nos entran ganas de sacar a pasear el skate y hacernos unos holis mientras vibramos en la plaza de Santa María. Bocanada de aire fresco en el panorama musical español.

LAS YHADYS

Nos vamos a Santander donde nos espera un pop trío. Cuentan también con un primer disco en 2023 llamado Homónimo. Pop costumbrista con aires noventeros, donde la distorsión y la melodía se entrelazan de manera única. Un viaje donde el ruido toma protagonismo a lo My Bloody Valentine o Cocteau Twin. Una de sus señas de identidad es que sus canciones son muy cortas, algo punkis y con letras «directas», sin solos de guitarras, ni estribillos repetidos excesivamente.

BALARRASA

El representante extremeño procedente de Villanueva de la Serena con sede en Madrid. Nos presentará las canciones de su disco El futuro era esto bajo la mano de Paco Loco. Compositor y multinstrumentista autodidacta. Su estilo es el Post Punk, sin descartar el shoegaze. Sus primeras canciones también estuvieron bajo la tutela de Estrella Fugaz. Para los más viejos en esto del indie, uno de sus descubridores fue el mítico Dj Batidora.

SATELITREX & SKAM DJS

Djs procedentes de la escena Madrileña. Nacidos con su banda Yellow Melodies en la movida indie de Murcia en la época de los 90, sus sesiones implican el pop de diferentes generaciones para hacernos bailar sin descanso, igual que agitan la vida cultural de su ciudad. Además Rafa nos recordará su paso por el festival allá por 2001. Tiene un bagaje muy importante en la escena nacional con una extensa carrera tanto de discos como de festivales.

Contempopránea 2024 – Viernes 2 de Agosto

La jornada estará personificada por tres escenas indies, la madrileña, la pamplonica y la albaceteña.

VOSOTRAS VERÉIS

Pop, amor y los desencuentros punk. Mejor resumen imposible de este cuarteto madrileño que viene a Olivenza a dar un poco de guerra con mucho humor y un poco de mala leche. Además, sus canciones son de lo más frescas y adictivas. Su imagen, imbatible. Preámbulo es su primer EP, pero con el tema con el que han llamado la atención del público ha sido con Si quiero, que recuerda a bandas míticas como Juniper Moon

JORDANA B

Alter ego de María Solá Oteyza, fichada por la todopoderosa Subterfuge records. La banda, liderada por la argentino-española con sede en Madrid, es muy dada a interpretar temas de letras dulces y pegadizas a la par que irónicas, mezclándolas con sonidos frescos, onomatopeyas, coros, ruidos, ritmos pegadizos, y mucho show y desparpajo teatral. Su primer álbum, Tú y cuántos más, que viene precedido de numerosas canciones de diferentes estilos siempre teniendo como base el indiepop, aunque también recurra a sonidos electrónicos. Además, diferentes colaboraciones y versiones hacen un proyecto con una fuerte puesta en escena en directo. 

NIÑA POLACA

Visitaron el festival Suberock el año pasado, y vuelven a Extremadura. Con sede en Malasaña aunque ensayen en La Latina, la banda madrileño-alicantina tiene legiones de seguidores que corean cada una de sus canciones. Grupo que a base de directos (por cierto, atronador) ha ido fraguando un camino de liderazgo en el indie nacional, y más tras su fichaje por Subterfuge. Sonido fuerte, único y una voz inconfundible es la seña de identidad de la banda, donde la presentación de Que adoren tus huesos será punto de inflexión del festival.

MELENAS

Desde Pamplona otra de las bandas destacadas del indie patrio. Nos presentarán su tercer largo, Ahora, con guitarras, sintetizadores y voces en reverb, un estilo propio, fresco, de brillantes melodías, líneas de bajo, teclados vibrantes y baterías kraut para generar texturas y vibraciones electrónicas, aderezando el pop más celestial. Otra pedazo de banda que nos dejará boquiabiertos a los contempopráneos.

LOS PUNSETES

A la banda madrileña hay que quererla. Son un icono, una formación de culto que no duda en tirar dardos reivindicativos a base de shoegaze y pop con influencias de la movida madrileña y el indie malasañero de los 90. Madrid me Ataca es su último sencillo, pero con 7 discos tienen un arsenal fantástico de meadas (canciones) en la cara. Queremos más de vuestro arte, y qué tremenda noche nos darán. Tienen algunas canciones dedicadas a Madrid, igual en Alburquerque la sustituyen por Badajoz.

MERCROMINA

Con un sonido único y una propuesta artística sólida, el proyecto de Joaquin Pascual y Carlos Cuevas, Mercromina, se ha convertido en una de las bandas más queridas y respetadas del indie nacional, dejando una profunda huella en el panorama musical de España. Su vuelta a Alburquerque repasando los grandes éxitos nos hará las delicias de quienes estuvimos en Contempopránea 98.

Para los más jóvenes, su música se caracteriza por su melancólica mezcla de pop y rock, con influencias que van desde la música indie de los 90 hasta el shoegaze y el dream pop. Sus letras suelen abordar temas como el amor, la nostalgia y la melancolía, creando una atmósfera íntima y emotiva que ha conquistado a sus seguidores. Historia viva del indie. 

SURFIN’ BICHOS

Misma banda pero con distinto cantante, un encuentro que ya vivimos en Contempopránea 2015, y algo absolutamente querido por los fans indies patrios. Surfin Bichos se dio a conocer en la escena musical española con su álbum debut La luz en tus entrañas en 1992, que recibió elogios de la crítica y se convirtió en un éxito entre los amantes del indie rock. A partir de ahí, la banda lanzó varios álbumes más como Hermanos carnales y Mas allá, consolidando su posición como una de las bandas más influyentes de la escena indie en España. Son considerados los padres del indie patrio junto a bandas como Cancer Moon.

EL COLUMPIO ASESINO

La banda pamplonesa se despide de los escenarios con una gira. Echaremos de menos su sonido enérgico y oscuro, una perfecta mezcla de rock, electrónica, post-punk y noise pop. Será un concierto muy emotivo, ya que se homenajeará sin ninguna duda a Daniel Ulecia, y no tenemos duda de que repasarán su trayectoria. Nos quedamos huérfanos, pero tendremos un último encuentro que será inolvidable.

FOTOMATON DJ’S

Man pop, mítico dj murciano muy vinculado a la escena madrileña, vendrá acompañado de Jeiter dj para hacernos bailar con los mejores hits. Una propuesta segura proveniente de la escena madrileña de un club, El Fotomatón, por donde pasa todo el underground patrio. Un tipo conocedor a la perfección del festival, y que sabrá cómo mover a su público haciendo un cierre perfecto de la jornada.

Contempopránea 2024 – Sábado 3 de Agosto

Jornada con diferentes escenas, Albacete, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Nueva York. De norte a sur y de este a oeste. pasando por el interior. Todo el mapa patrio repartido en diferentes conciertos.

ROCÍO SAIZ

La madrileña de raíces extremeñas ya tiene experiencia en festivales extremeños tras pasar por Horteralia con su banda Las Chillers. Presenta un Show todoterreno para hacernos vivir en directo un terremoto de emociones que van desde la diversión, la agitación y el optimismo de la que es adalid. Nos presentará su disco Autoboicot y Descanso, aunque no dudamos que caigan canciones de su primer álbum Amor Amargo, y de sus proyectos anteriores Monterrosa y Las Chillers.

KARAVANA

Los de Vanana Records. Es el segundo año consecutivo que visita Extremadura tras haber pasado por Natural Sonora. Su fórmula son guitarras enérgicas, sucias y cuidadas para hacernos disfrutar de su pop rabioso de letras pegadizas. Su sonido es una mezcla de bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows. A puntito de sacar su segundo álbum, tras un gran éxito de Muertos en la disco, donde Fantasma es un temazo que se disfruta de principio a fin.

MUJERES

El hype que traen los catalanes es tremendo. Un grupazo de culto, pero con legiones de seguidores por todo el Estado. Desde Flores y Entrañas es su cuarto álbum, pero su concierto será recordado y la puerta de entrada para más visitas a Alburquerque y a Extremadura. Los “tres pajaritos” nos dejará un directo cargado de sentimientos aflorados, sudor, la celebración eufórica y el abrazo. Garage enganchoso y descontrolado, de bellas letras pop y de actitud y honestidad. Sus canciones forman parte de la memoria emocional de varias generaciones.

LA PALOMA

Desde Madrid, un power trío rompedor. Van camino de llenar recintos grandes con sus guitarras desaforadas, baterías contundentes y voces gamberras. Riffs de guitarras que suenan a bandazas de los 90, Inquilino Comunista, los primeros Planetas junto con la chulería de algunas bandas de la movida. Bajo el sello La Castanya, Todo Esto, su primer largo, es un discazo, desde el barrio de Tetuan han venido a conquistar Alburquerque y dejarnos las zapatillas sin suela.

CHUCHO

El Proyecto de Fernando Alfaro, tras la disolución de Surfin’ Bichos. Chucho ha lanzado varios discos de estudio aclamados por la crítica, como 78 (1997), Tejido de Felicidad (1999), Los Diarios de Petróleo (2001), Koniec (2004), Los Años Luz (2016) y Corazón Roto y Brillante. Su vuelta a Extremadura tras haber pasado por Contempopranea 1998, 2000, 2003, 2004 y 2015. 

SR CHINARRO

El Sr. Chinarro es un reconocido músico, compositor y cantante español que ha dejado una marca indeleble en la escena musical, Su música es difícil de clasificar en un solo género, ya que fusiona elementos del indie, el folk, el rock alternativo y la música experimental. Sus letras poéticas y su voz única han sido descritas como introspectivas y melancólicas. En Contempopránea tiene momentos de todo tipo, incluso cuando sacó pistolas de agua para mojar al público allá por el 1998. Nos presentará Cal Viva, su último disco, pero esperemos que haga algún repaso de los 21 discos restantes.

SIDONIE

Marc Ros, Jesús Senra y Axel Pi vuelven a Olivenza. Forman parte de la familia Contempopránea, y en dicho festival se recuerda momentos inolvidables. Sus conciertos son auténticos espectáculos llenos de energía y pasión que no dejan a nadie indiferente. Con 11 discos a sus espaldas, cargados de hits, su directo será una vez más uno de los momentos del festival. Nos presentarán su último trabajo Marc, Axel y Jes.

NADA SURF

Desde 1992, Matthew Caws, Daniel Lorca, Ira Elliot y Doug Gillard combinando el indie rock con influencias del power pop y el post-punk. Será un verdadero placer escuchar Popular, que les dio reconocimiento a nivel mundial. Por Extremadura han pasado en varias ocasiones y en diferentes festivales. Nos acordamos de Acústicos Al Fresquito y por supuesto Contempopránea. Nos presentarán su último trabajo Moon Mirror, y disfrutaremos de los grandes éxitos de los otros 10 álbumes de la banda.

CONTEMPOPRÁNEO DJ

Agustín Fuentes, el director del festival, nos traerá los más grandes hits del año, muchos de ellos pinchados en su programa de radio “La Merienda”. Un cierre musical de desfogue y de liberación tras la organización del evento. Fuentes ha sido fundamental en la promoción y difusión de la música alternativa en nuestro país, y sin duda una enciclopedia viva del pop independiente.


En definitiva, el festival Contempopránea es una experiencia que ningún amante de la música indie debería perderse. Un evento único en un entorno privilegiado que se ha convertido en todo un referente dentro de la escena musical española. ¿Te lo vas a perder?

Encontrarás más información sobre Contempopránea 2024 en Facebook, Instagram.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.1 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *