Coheed and Cambria y su nuevo capítulo épico «Vaxis III: The Father of Make Believe»

La agrupación estadounidense de rock progresivo Coheed and Cambria, oriunda de Nyack, Nueva York, lanzó el pasado 14 de marzo su nuevo álbum titulado «Vaxis – Act III: The Father of Make Believe«. Este disco es la tercera entrega de la saga «Amory Wars/Vaxis«, continuando la historia que comenzó con sus álbumes anteriores.

El álbum conceptual incluye 14 canciones, ofreciéndonos una experiencia íntima y audaz que dista de los álbumes anteriores con los que arrancaron esta saga. Acompáñanos en esta nueva entrega para explorar el concepto sonoro de la banda liderada por Claudio Sánchez. «The Father of Make Believe» es una pieza clave dentro de la saga «Amory Wars/Vaxis«, que mezcla ciencia ficción épica con introspección personal.

Quizás también te interese leer:
The Night Flight Orchestra, nostalgia, modernidad y energía hecha canción 
G3: 29 Años de Virtuosismo y Rock en Estado Puro
«Parasomnia» de Dream Theater: Un Viaje Sonoro Inigualable

Coheed and Cambria y su tercer acto “The Father of Make Believe”

coheed and cambria

Colocándonos en contexto, The Amory Wars es una épica saga de ciencia ficción creada por Claudio Sánchez, líder de Coheed and Cambria y Chondra Echert. Esta historia se desarrolla en el universo ficticio de Heaven’s Fence, un sistema compuesto por 78 planetas y siete estrellas, todos conectados por una energía conocida como The Keywork.

La narrativa principal sigue los conflictos interplanetarios entre los personajes emblemáticos de la saga, como Coheed and Cambria Kilgannon, y el villano Wilhelm Ryan, y el Supremo Tri-Mage que busca dominar Heaven’s Fence. A lo largo de la saga, también se explora el viaje heroico de Claudio Kilgannon, hijo de Coheed and Cambria, quien está destinado a convertirse en The Crowing, el salvador profetizado.

La historia se cuenta a través de los álbumes conceptuales de la banda, y se complementa con cómics y novelas gráficas publicadas por Evil Ink Comics. De hecho, cada álbum lanzado desde el 2002 por la agrupación, exceptuando “The Color Before the Sun”del 2015, representan un capítulo de esta saga, enriqueciendo la experiencia con melodías recurrentes y referencias líricas que expanden la épica historia creada por Sánchezy Echert a lo largo de los años. Además, la saga incluye arcos narrativos como The Afterman: Ascension and Descension, que exploran los orígenes de The Keywork, y la serie Vaxis, que continúa expandiendo este universo en una obra que combina música, narrativa y arte visual de manera única.

El concepto del álbum gira en torno a la dualidad entre la creación de mundos ficticios y las experiencias personales de Sánchez, quien enfrenta una especie de crisis de mediana edad. Canciones como «Yesterday’s Lost» y «Meri of Mercy» reflejan esta combinación, abordando temas como la melancolía ante la pérdida y la conexión emocional con sus raíces familiares, introduciendo reflexiones más íntimas que conllevan a una introspección profunda.

coheed and cambria

Musicalmente, el álbum es audaz y versátil, transitando entre estructuras complejas y explosiones de energía, sin perder su esencia melódica. Es una obra que invita tanto a los fans de la ciencia ficción como a quienes buscan una conexión emocional más profunda. Además, el líder de la banda ha explicado que el tema «Searching For Tomorrow» es un recordatorio de cómo buscar constantemente algo mejor puede impedirnos apreciar las cosas buenas que ya tenemos.

Si bien el álbum ha sido recibido con entusiasmo por críticos y fans, podemos afirmar que lo hace destacable su mezcla de géneros y la narrativa profunda con la que abordan cada uno de los temas, llegando a combinar momentos emocionales y solemnes como en «Yesterday’s Lost«, tonadas suaves y melódicas como en «Corner my confidence«, o piezas más agresivas y pesadas como «Blind Side Sonny«.

Otros puntos a destacar son su producción impecable, en la que cada instrumento enriquece las líricas, y los arreglos cuidadosos envuelven cada pasaje, creando una experiencia auditiva fascinante. Su narrativa y temática, inspirada en la pérdida personal de Claudio Sánchez, el álbum refleja una etapa de madurez musical y emocional, y un virtuosismo progresivo, como en el caso de «The Continuum«, que en sus cuatro partes demuestra el lado más técnico y ecléctico de la banda.

coheed and cambria

Adentrándonos en las profundidades de «The Father of Make Believe«, nos encontramos con una obra rica en diversidad musical y narrativa. A continuación, una pequeña perspectiva de mi impresión personal.

El álbum inicia con Yesterday’s Lost, una apertura emocional con instrumentación orgánica, un piano sugestivo y unas armonías vocales que por un momento me recordaron a High Hopes de Pink Floyd.

YouTube player

Goodbye, Sunshine es un tema accesible y comercial con influencias de Foo Fighters, riff de guitarras pegajosos y un coro potente.

YouTube player

Entre tanto, Searching For Tomorrow es una pieza épica que combina intensidad lírica y musical. Su video se complementa con la novela gráfica que hace parte del universo creado por Sánchez.

YouTube player

La siguiente en la lista es The Father of Make Believe. Este track se destaca por sus guitarras octavadas y su energía vibrante, con un sonido compacto y sólido, haciéndola crucial en este nueva epopeya musical.

YouTube player

Damos paso a Meri of Mercy, una balada armoniosa y conmovedora que coquetea con el pop, pero sin llegar a ser melosa.

YouTube player

Subimos el volumen con Blind Side Sonny, un tema salvaje y punk con arreglos dinámicos, guitarras distorsionadas, voces rasgadas y un punch poderoso por parte de su baterista Josh Eppard.

YouTube player

Play the Poet es una pieza contrastante que alterna voces robóticas y arreglos al estilo drum and bass, mostrando la versatilidad de la banda.

YouTube player

Entre tanto, One Last Miracle es una canción con estribillos pop que aportan frescura al álbum, aunque la canción es muy melódica, no le resta la energía y potencia que la banda le sabe imprimir a sus canciones. Por supuesto, la participación de Travis Stever en los arreglos es crucial, junto al trabajo hecho por Zach Cooper en el bajo y voces de apoyo.

YouTube player

Continuamos con Corner My Confidence, una pieza acústica y armonizada que resalta la faceta emocional del grupo.

YouTube player

Avanzamos con Someone Who Can, con un toque de pop-rock ochentero. Sorprende por su cambio de tono y continuo crescendo.

YouTube player

Finalizamos con The Continuum (I-IV), una saga dentro del álbum dividida en cuatro partes, que muestra el virtuosismo progresivo de la banda. Cada parte tiene su propia identidad, desde la intensidad inicial de «Welcome to Forever, Mr Nobody» hasta la festiva y vitalista «So It Goes«.

YouTube player

En resumen, este álbum es una obra que no deja indiferente al oyente, ofreciendo un viaje musical lleno de emociones y talento compositivo en un viaje musical que combina emociones, técnica y creatividad. El álbum estará disponible en una edición de lujo que incluye materiales exclusivos como un libro ilustrado, un casco funcional y gafas de visualización neurodinámica. Hasta aquí esta nueva entrega. Espero puedan explorar el universo completo de Coheed and Cambria.

Encontrarás más información sobre Coheed and Cambria en Facebook, Instagram, YouTube.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 14

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *