Dessiderium es un proyecto de la mente maestra Alex Haddad (Arkaik y ahora Atheist), inspirado en JRPGs (Japanese Role-Playing Game, que se traduce como Juego de Rol Japonés en castellano), cine, nostalgia, romance, literatura, y escapismo. El proyecto de Death Metal Melódico/Progresivo, aclamado por la crítica, presentó su nuevo álbum Keys To The Palace. Ya a la venta a través de Willowtip Records, esta obra maestra sigue mejorando con cada escucha, uno de mis álbumes favoritos del 2025.
Todo empezó como un proyecto en solitario, pero luego Dessiderium se convirtió en una banda completa, aunque estuvo formada por músicos de apoyo para los conciertos En Directo. Toda la música está compuesta y grabada por el propio Alex, que incluye todos los instrumentos, las voces y la orquestación. Agradecemos al protagonista de la presente exclusiva por su confianza y colaboración en esta prometedora entrevista para LaCarne Magazine.
Quizás también te interese leer:
– Full Nelson, Hip Hop latino desde Nueva York
– Hungrs: Brutalidad, Melodía y Pasión en un Metal que Impacta
– Crimson Valley: Heavy Metal Polaco con Energía y Virtuosismo
Dessiderium, Death Metal Progresivo desde Arizona

Mientras disfruto del disco Keys To The Palace, y alucino con canciones como In The Midst Of May, Dover Hendrix, Pollen For The Bees o A Dream That Wants Me Dead, flamante material que salió a la venta el 14 de marzo de 2025, ¿cómo fue su producción y realización?
Es un álbum que empecé a escribir desde 2013. Dover Hendrix fue la primera canción que escribí para él, y esa canción generó un álbum entero de inspiración que quería explorar. Ese sonido metálico brillante, veraniego y lleno de energía.
Siendo un proyecto en solitario, ¿cómo nació Dessiderium?
Se convirtió en un proyecto en solitario porque nunca pude encontrar otros músicos con los que logré formar una banda cuando era adolescente. Cuando descubrí el Line 6 Pod y la programación de baterías, me di cuenta de que técnicamente no necesitaba a nadie más para llevar mi música a buen puerto.
¿Por qué el nombre?
El nombre, que es un error ortográfico de la palabra “desiderium”, significa un profundo anhelo de algo inalcanzable. Ese era el sentimiento que intentaba capturar con la música que escribía.
¿Qué influencias musicales han brindado el sonido y la actitud de Dessiderium? ¿Alguna referencia o artista que os haya marcado?
Claro, hay muchos. En cuanto al Metal y el Prog Rock, diría que Opeth, Devin Townsend, Wintersun, Bal Sagoth, Yes, Genesis, Camel, Harmonium, Kayo Dot, Krallice, etc. Todas estas bandas me han inspirado profundamente. Las primeras formas de música que he disfrutado, como Michael Jackson, Bee Gees, Earth Wind and Fire, y montones y montones de Hip Hop también forman parte de mí y de mi sonido. La Música Clásica también me ha marcado. Wagner, Schoenberg, Richard Strauss, Shostakovich, todos ellos han creado para mí algunas de las mejores obras musicales de la historia.
Las canciones del nuevo disco son fascinantes, un material brutal y completamente arrollador. Hemos podido disfrutar del disco por completo y nos ha hecho viajar en una locura total, ¿qué temáticas nos habéis presentado en esta nueva producción?
Temáticamente se trata de la polaridad entre la infancia y la edad adulta. La música es caprichosa, y extremadamente brillante y colorida. Todavía tiene toques de melancolía subyacente, pero en primer plano es realmente un sonido más edificante.
La portada del disco Keys To The Palace es fascinante, a primera vista llama la atención y te da la sensación de que el contenido sonoro es genuino y lleno de Metal extremo, ¿quién es el autor? ¿Cómo fue el proceso creativo?
El artista se llama Adam Burke. Le envié una foto que hice de un parque de mi infancia y le describí cómo me gustaría que lo recreara en un cuadro. La zona diurna de la foto representa el pasado, mientras que la zona más premonitoria a través del túnel representa el futuro.

Keys To The Palace se editó en formato CD y vinilo gracias a Willowtip Records, excelentes presentaciones que hacen de ellos material de coleccionista, ¿cómo ha ido este trabajo y su distribución hasta ahora?
Ha sido muy guay. Me encanta cómo han salido todos los soportes físicos y el merchandising.
En su cuenta de Spotify pudimos apreciar y escuchar el álbum Aria, el cual tuvo muy buena aceptación en la plataforma y streaming, ¿cómo le fue con el disco?
Sí, ese es otro disco que escribí más o menos al mismo tiempo que Keys to the Palace. Ambos son «aventuras» musicales en mi mente. Aria es bastante más oscuro temáticamente, y es un álbum mucho más solitario. Sigo pensando que probablemente sea el mejor disco en general.
¿Cuál es su discografía y los años de lanzamiento hasta la fecha?
Life Was A Blur (2013), Rain Gates (2017), Shadow Burn (2020), Aria (2021), Keys to the Palace (2025).
Imaginamos que Phoenix tiene un movimiento Metal impresionante. De acuerdo a sus gustos y regiones, ¿qué discos o bandas nos recomienda anexar al playlist y coleccionar?
Me encanta una banda de Arizona llamada Singularity. Simplemente, increíblemente escrito, Sinfónico Black/Death Metal que realmente me habla. Su primer álbum es un clásico en mi mente. Mi amigo de Arizona tiene un nuevo proyecto llamado The Ghola Project que es increíble. Si te gusta el Prog. teatral, tienes que escucharlo.
Un sueño que me quiere muerto

Antes de subir al escenario, ¿tiene algún grito de guerra o cábala que le guste practicar?
Me gusta estirarme un poco. Quizá dar un paseo a solas. Sí, me gusta tomarme unas copas para relajarme y convertir el nerviosismo en pura excitación.
He visto en sus redes sociales que tiene un merchandising llamativo junto con camisetas, sudaderas, discos, etc. ¿Cómo os va con vuestro público y la distribución del merchandise?
De eso se encarga más directamente la discográfica. No he hecho demasiados productos de merchandising por mi cuenta, pero me gustaría mucho. Tenía un increíble diseño de manga larga basado en la canción Moon Lust Delirium, pero el artista me abandonó después de que le enviara el pago. Eso me impidió hacer nuevos diseños durante un tiempo.
¿Qué es la música para Dessiderium?
Es un documento de mi vida.
Después de vuestra experiencia, ¿qué evento o Festival marcó el Alma de la banda?
No creo que hayamos tenido suficiente experiencia En Directo como para tener un momento definitorio como ese. Pero tocamos en un festival llamado Armstrong Fest en 2023 que fue bastante impresionante.
Después de vuestro recorrido personal, un mensaje para los amantes de la música, ¿qué le podéis aconsejar para que se introduzcan en la escena musical y formen sus propios proyectos?
Sólo les diría que si van a dedicarse a la música, lo hagan por amor. No lo estropees esperando demasiado a cambio. Ni siquiera debería ser necesario publicar música para obtener placer de ella. El aspecto creativo es lo más bonito de todo.
Me impactaron muchas piezas como A Dream That Wants Me Dead, Magenta o Keys To The Palace y el nuevo disco en general, ¿ya tuvo la oportunidad de presentarlas En Directo?
No hemos tenido oportunidad de tocar en ningún concierto desde que salió el álbum. He estado muy ocupado girando con Atheist este año.
¿Alguna primicia que quiera compartir para 2025?
Simplemente estar atentos a los dos próximos discos que se están haciendo ahora mismo.
Sus palabras de despedida para los seguidores de Dessiderium, también para los lectores de LaCarne Magazine.
Gracias por escucharme. Os quiero.
El único miembro y fundador, Alex Haddad, compartió sus impresiones sobre Keys to the Palace, un álbum que ha tardado más de diez años en gestarse. Presentar este disco significó poner punto y final a esta era de Dessiderium, que se ha extendido a lo largo de veinte años, un epílogo muy adecuado para este periodo. Los dos álbumes anteriores, Shadow Burn y Aria, no tuvieron un final feliz, ambos trataban de la derrota a su manera. Keys to the Palace busca el triunfo, es un álbum sobre viajes en el tiempo que explora la polaridad entre pasado y futuro, inocencia y desilusión, fe y desesperación, adolescencia y edad adulta.
Le deseamos el mejor de los éxitos en su camino musical, que sus próximas producciones sigan brillando de manera insuperable, entregando ese poder y color tan únicos que lo caracterizan, potencia y sutileza, suavidad brutal y elegancia melódica por doquier.
Encontrarás más información sobre Dessiderium en Facebook.