En un panorama musical donde las etiquetas se quedan cortas, The Sounds of Vicent’s Cave se ha ganado un espacio a base de autenticidad, riesgo y un sonido que fluye entre la psicodelia, el groove, el rock y el soul. El proyecto extremeño vuelve a ser noticia con la publicación de su nuevo EP, Inside the Cave, un trabajo que invita a adentrarse aún más en el universo sonoro que comenzaron a construir con Entering the Cave.
También se han implicado en la producción cultural de su entorno, participando en la organización del mini-festival music#OFFII en la Sala OFF Cultura de Badajoz, y han dado vida a su propia productora, CE VIBES, con la que buscan aportar nuevas experiencias al tejido independiente.
En esta entrevista repasamos con ellos la evolución de su sonido, el proceso creativo detrás de Inside the Cave, los desafíos de compaginar la música con la gestión cultural y sus próximos pasos dentro y fuera de nuestras fronteras.
The Sounds of Vicent’s Cave en profundidad
Encantados de volver a charlar contigo, amigo. Ha pasado ya un tiempo desde la última vez que hablamos, ¿cómo te encuentras y qué sensaciones te deja este 2025 hasta ahora?
¡Hola! Antes de nada, enhorabuena por el excelente trabajo que hacéis en La Carne Magazine, y gracias una vez más por la oportunidad de dar visibilidad a The Sounds of Vicent’s Cave. Me encuentro muy bien. Este 2025 está siendo un año de muchos aprendizajes y retos interesantes. He tenido la oportunidad de crecer tanto a nivel profesional como personal, y me siento muy motivado por los proyectos en los que he participado y en los que sigo involucrado. A nivel musical, he podido explorar nuevas ideas, conectar con otros músicos y seguir evolucionando en mi propuesta artística. Estoy muy ilusionado por todo lo que está ocurriendo, y con muchas ganas de compartir lo que viene.
The Sounds of Vicent’s Cave ha sabido construir un estilo propio difícil de encasillar. Combina psicodelia, groove, rock y soul clásico, pero también se perciben influencias más pesadas. ¿Cómo definirías la identidad sonora a día de hoy?
Actualmente, The Sounds of Vicent’s Cave es como un laboratorio sonoro donde se mezclan psicodelia, groove, rock y soul clásico, salpicados de influencias más pesadas y experimentales. Me apasiona la música en todas sus vertientes, aunque mis raíces son metaleras, y eso se refleja en la energía y fuerza de los temas. Me encanta navegar por la diversidad, permitiendo que cada canción tenga su propia personalidad y atmósfera. Eso sí, la pincelada psicodélica nunca falta, porque es la que más me llena y da color al proyecto. Al final, la identidad de The Sounds of Vicent’s Cave está en la libertad creativa y la energía que transmite, sin atarse a etiquetas ni fronteras.
Nuevo EP Inside the Cave y proceso creativo
El 30 de septiembre salió a la luz el nuevo EP Inside the Cave. Si el primer EP os permitió abrir la puerta a vuestra cueva musical, este segundo parece invitar a adentrarse aún más en ella. ¿Qué vamos a encontrar en este trabajo que marque la diferencia respecto a Entering the Cave?
Inside the Cave representa una evolución natural respecto a Entering the Cave. En este nuevo EP he querido profundizar aún más en el universo sonoro del proyecto, explorando matices y emociones que antes solo insinuaba. Encontraréis una mayor variedad de texturas, arreglos más elaborados y una atmósfera más envolvente. Cada tema invita a adentrarse en la cueva y descubrir nuevas capas, tanto a nivel musical como emocional. Creo que Inside the Cave marca la diferencia por su mayor profundidad y por el riesgo creativo que he asumido, mostrando una faceta más íntima y experimental de The Sounds of Vicent’s Cave.
Cada disco tiene su propio nacimiento, y a veces las ideas llegan de manera espontánea en el local de ensayo o a partir de un concepto previamente definido. ¿Cómo nació la idea de este nuevo EP?
Desde el principio tenía claro que quería estructurar el proyecto en dos EPs y un disco. El primer EP, Entering the Cave, representa la entrada a ese universo musical, una invitación a descubrir lo que hay detrás de la puerta. Inside the Cave, el segundo EP, nos sitúa ya dentro de la cueva, explorando sus rincones y profundizando en las emociones y sonidos que la definen. Todo este recorrido culminará con el disco, que llevará por nombre The Cave (aún en fase de composición y sin fecha prevista), y que será una experiencia más completa y madura. Esta estructura me ha permitido desarrollar una narrativa musical coherente y dar sentido a cada etapa del proyecto.
En cuanto a la musicalidad, he mantenido la misma base que en el EP anterior, y así seguirá siendo. Todas las canciones nacen de ideas espontáneas que surgen en mi día a día. Me gusta capturar esos momentos tal cual llegan, y si acaso no me pilla en el estudio, los grabo rápidamente en el móvil para no perder la inspiración. Trabajar de esta forma mantiene el proceso fresco y auténtico, sin forzar, y permite que cada tema conserve esa chispa original con la que nació.
¿Cómo fue el proceso de grabación?
El proceso de grabación fue muy colaborativo, ya que todos los temas cuentan con aportaciones de diferentes músicos, lo que constituye la esencia del proyecto. Las canciones nacen de ideas mías, y luego cada colaborador replica mi propuesta o la personaliza según su propio estilo y visión, enriqueciendo así el resultado final y aportando variedad a cada tema. El único instrumento que grabé personalmente fue la batería; el resto de los instrumentos fueron interpretados y grabados por los colaboradores en sus propios estudios, excepto el 90% de las guitarras, que se grabaron en mi home estudio junto con el colaborador.
Las guitarras estuvieron a cargo de mi gran amigo Mario Pereira, un músico muy creativo al que también le encanta la psicodelia. Aportó varias melodías originales para este EP. Casi todas las guitarras en “The Illusionist Game” son obra suya, al igual que el solo en “The Final Trick”, donde su talento y capacidad para crear atmósferas únicas quedan especialmente patentes.
Los vientos fueron grabados por Rodrigo Lino (https://www.instagram.com/rodrigo_saxjazz), actualmente activo en el tributo portugués a Tina Turner, Simply the Best (https://www.instagram.com/simplythebesttributotinaturner). Rodrigo ya había participado en el EP “Entering the Cave” con el saxo, y en esta ocasión volvió a demostrar su enorme talento, personalizando todas las melodías de viento y tocando los tres saxos: tenor, alto y barítono. Su creatividad y sensibilidad musical elevaron el resultado final, superando con creces las ideas iniciales que le había pasado
El bajo fue grabado por Héctor Ruano, desde Venezuela (https://www.instagram.com/hectoralx93), quien aportó su propio estilo y matices a la melodía inicial, enriqueciendo el tema con su gran musicalidad y profesionalidad.
La percusión fue creada totalmente por Santiago Arroyo, desde Argentina (https://www.instagram.com/santiarroyo0), quien aportó una energía y ritmo únicos, dando vida y carácter a cada tema.
En el tema final, “The Final Trick”, algunos arreglos de guitarras fueron grabados por Rubio Salas, actualmente en Tentácula, (https://www.instagram.com/tentaculaoficial), cuya creatividad y técnica aportaron una dimensión especial al tema.
La guitarra acústica en la parte central del tema fue grabada por Julio Cristaldo, desde Paraguay (https://www.instagram.com/juliocristaldoguitar). Julio, con una técnica impecable y una sensibilidad única, transformó por completo la idea inicial, creando una melodía mucho más bonita y emotiva.
Algunas partes de bajo fueron interpretadas por Filipe Pereira (https://www.instagram.com/filipepereiramusic), concretamente hasta la parte central del tema, la sección grabada por Julio. Además, Filipe se encargó de la mezcla y masterización del EP, aportando su experiencia y cuidado en cada detalle del sonido final.
Inside the Cave no es solo obra mía; es el fruto de la entrega y el talento de todos los colaboradores, verdaderos amantes de la música. Cada uno ha dejado su huella, sumando colores, matices y emociones al proyecto. Juntos hemos tejido un universo sonoro que va mucho más allá de lo que cualquiera de nosotros podría haber imaginado en solitario. Es una obra colectiva, llena de energía y corazón, donde cada nota lleva la firma de un equipo apasionado.
Más allá de los acordes y las letras, un disco busca generar sensaciones y emociones en quien lo escucha, y este EP promete ser todo un viaje. ¿Qué esperas que sienta el público al escuchar Inside the Cave de principio a fin?
Me gustaría que cada tema despierte emociones distintas: curiosidad, sorpresa, nostalgia, energía y reflexión. Busco que el oyente se deje llevar por el viaje sonoro, conectando con las atmósferas y matices de cada tema. Espero que Inside the Cave sea un viaje que cada oyente haga suyo, encontrando en cada escucha algo nuevo y especial. Así como en una cueva, cada rincón guarda un misterio y una historia diferente, y mi intención es que el público se sienta como un explorador, descubriendo sensaciones ocultas y paisajes sonoros únicos a medida que avanza por el EP. Y, por supuesto, espero que también dé ganas de mover un poquito el esqueleto, porque de eso se trata: ¡bailar y disfrutar! (¡Jeje, risas!)
Coproducción del mini-festival music#OFFII
(Sala OFF Cultura, Badajoz, 7 y 8 de noviembre)
Más allá de crear música, has decidido involucrarte en la organización de music#OFFII. ¿Qué te motivó a dar este paso y qué buscas aportar al festival desde dentro?
Los culpables son los Ramones, (¡Jeje, risas!). El 14 de noviembre de 2024 fui a ver a Marky Ramone en la sala OFF, acompañado de un gran amigo mío (quien fue quien me dio a conocer a los Ramones cuando éramos chavalitos), y fue mi primera vez en ese espacio. Me quedé más impresionado con la sala que con el propio concierto. El ambiente, con las paredes negras y algunos detalles en rojo, junto a la calidad del sonido, me parecieron brutales. Entre cerveza y cerveza, empezamos a imaginar lo bien que funcionaría ese lugar para organizar algo diferente y dar espacio a músicos independientes.
Después de una buena resaca, me puse en contacto con la sala para comentar nuestra propuesta y, tras unas semanas, obtuve respuesta de Vicente Robles, programador de la sala. Me contó que ese mismo año, 2024, había iniciado el festival music#OFF y que nuestra idea podía servir para dar continuidad al proyecto.
Toda esta historia se la conté a Carolina, mi mujer, que es mi compañera de vida y mi mayor apoyo en cada aventura. Compartir cada paso y cada idea con ella me da fuerzas y me inspira, porque sé que siempre está ahí con su confianza, entusiasmo y ese cariño que lo hace todo más fácil.
Gracias a esa complicidad, decidimos montar juntos la productora CE VIBES (https://cevibes.es), con la idea de crear espacios donde la música independiente y la creatividad puedan brillar y tener el apoyo que merecen. Ahora colaboramos con la sala OFF en la segunda edición de su mini-festival, music#OFF.
Además de que music#OFF II nos sirvió para aprender los pasos necesarios para gestionar un evento de este tipo, nos permitió comprender la importancia de la planificación, la coordinación y el trabajo en equipo.
Para esta segunda edición, buscamos aportar más músculo, y ampliar horizontes, incluyendo la posibilidad de traer artistas extranjeros. Queremos que el festival crezca en calidad y diversidad, y que se convierta en un referente en la región. Uno de mis grandes sueños siempre ha sido poder crear un festival, un espacio donde la música independiente y las propuestas originales tengan su lugar.
Además, me motiva especialmente poder dar a conocer grupos que para muchos son desconocidos, acercando nuevas propuestas y sonidos al público. Involucrarme en la organización de music#OFF II es un paso importante para hacer realidad ese sueño, y nada mejor que empezar a dar ese paso en este pedazo de sala OFF Cultura de Badajoz.
Elegir qué bandas y músicos forman parte de un festival no es tarea fácil; cada decisión refleja una intención artística y una visión del evento. ¿Qué bandas serán las protagonistas de este mini festival y qué criterios habéis seguido en el proceso de selección?
Queríamos ofrecer una experiencia variada y auténtica, dando espacio tanto a proyectos locales como a artistas extranjeros, especialmente grupos de Portugal. La intención es que cada actuación aporte algo único al festival y que el público pueda descubrir nuevas propuestas. Inicialmente, teníamos la idea de centrarnos en el rock alternativo, pero al final nos ha salido un cartel bien cañero, ¡Jeje, risas!
Elegir las bandas no es tarea fácil, pero no por falta de nombres sobre la mesa, sino por la dificultad de cuadrar fechas y evitar que coincidan con otros eventos en la zona o cerca de esas fechas. Esto hace que el proceso de selección sea todo un reto. De hecho, el primer cabeza de cartel que intentamos contactar fueron los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, pero ya estaban en negociaciones para un concierto por la zona, que finalmente fue el de Mérida en el Teatro Romano.
Todas las bandas son protagonistas. Hemos seleccionado cada grupo pensando en que aporten su propia personalidad y energía al evento, sin jerarquías ni diferencias. Queremos que cada actuación tenga el mismo peso y que todos los músicos se sientan parte fundamental del festival, creando juntos una experiencia única y colectiva.
Los Black-Suited Ladies son unos chavales de Badajoz que tocan rock setentero con una técnica impresionante y representan la nueva generación de músicos que mantienen vivo el espíritu del rock. Además, resucitamos a los Darksound, otro grupazo de Badajoz que tuvo su debut en 2003 y mezcla hard-rock y nu-metal. Tuvieron mucha fuerza en su momento, y siguen siendo muy queridos en Extremadura, así que es un lujo contar con ellos en esta edición. Puede que sea la última oportunidad de verlos (¡esperemos que no!, pero ante la duda, mejor ir. Jeje, risas).
Tendremos a Yo Diablo, de Valencia, una propuesta muy original que aporta una energía única al festival. Esta banda fusiona rock de garaje, blues, punk y elementos de flamenco, logrando un estilo caracterizado por su energía cruda y potente, guitarras distorsionadas, ritmos intensos y una voz muy expresiva. Además, incorporan pinceladas de psicodelia y rock alternativo, creando un sonido realmente original y auténtico. Tanto te da para mover la melena o marcarte unas palmas flamencas y un zapateado (¡Jeje, risas!). Están tocando mucho en directo, incluso en festivales internacionales, lo que demuestra el gran momento que atraviesan y el reconocimiento que están logrando fuera de nuestras fronteras. Además, los vamos a tener por primera vez en Badajoz.
Como cabezas de cartel tendremos a las chicas Anarchicks, desde Portugal, que vienen dispuestas a reventar el escenario con su punk rock alternativo, su energía arrolladora y presentando temas nuevos. Y para cerrar la noche, las Noise Dolls Club, también desde Portugal, tomarán los mandos con su DJ set y nos harán bailar, poniendo el broche final con una explosión de ritmo y energía. ¡Tenemos un cartelazo!
Pero si hay que mojarse, tengo que decir que los Yo Diablo me flipan especialmente. Su propuesta es realmente única y estoy deseando verlos sobre el escenario.
Participar activamente en la vida de la Sala OFF Cultura permite no solo dar conciertos, sino también contribuir al crecimiento de un espacio clave para la escena alternativa. ¿Qué significa para vosotros formar parte de este proyecto desde dentro?
Formar parte de la Sala OFF Cultura desde dentro significa mucho más que dar conciertos; es contribuir al crecimiento de un espacio fundamental para la cultura. Nos permite apoyar a artistas, crear comunidad y aportar ideas para que la sala siga evolucionando. Es una oportunidad para impulsar la cultura local, compartir experiencias y sentirnos parte activa de un proyecto que apuesta por la diversidad y la creatividad.
Los gerentes de la sala OFF Cultura, Vicente, Rafael y David son auténticos apasionados del arte, verdaderos guardianes de la cultura local. Están poniendo todo su corazón y esfuerzo para mantener viva la sala, algo que hoy en día es una auténtica hazaña. Para nosotros, es un orgullo formar parte de este proyecto y sumar nuestro granito de arena para que siga creciendo y vibrando con nuevas propuestas.
Hoy en día, muchas bandas deciden implicarse no solo en la música, sino también en la gestión cultural, generando proyectos que aporten valor al ecosistema musical. Con la creación de CE VIBES no solo ampliáis horizontes, sino que también asumís un papel activo en la industria musical. ¿Qué hueco o necesidad del panorama actual queréis cubrir con esta productora?
Con CE VIBES queremos cubrir la necesidad de crear espacios y oportunidades reales para la música independiente y emergente. Vemos que muchos artistas talentosos no tienen suficiente visibilidad ni acceso a escenarios donde puedan mostrar su trabajo. Nuestra intención es apoyar a estos músicos, facilitar colaboraciones y organizar eventos que aporten valor tanto a los artistas como al público.
Además, tenemos el objetivo de crear un festival de mayor envergadura, al aire libre, que permita reunir a más público y artistas, y ofrecer una experiencia única en un entorno abierto y natural. Apostamos siempre por la música de calidad, buscando que cada evento y proyecto impulsado por CE VIBES refleje ese compromiso y ofrezca al público propuestas auténticas y enriquecedoras. Queremos dar oportunidad a artistas emergentes de compartir escenario con artistas más consagrados, fomentando el intercambio y el crecimiento dentro de la escena musical.
También tenemos la intención de traer por la zona a más grupos extranjeros, principalmente portugueses. Hay muchos grupazos en Portugal que, aunque son muy conocidos allí, les cuesta salir y darse a conocer fuera de su país. Queremos ayudar a abrir esa puerta y acercar su música al público español.
Queremos ser ambiciosos y no limitarnos a un festival de un solo día, sino apostar por un evento de tres días que permita disfrutar de una programación variada y de calidad, creando una experiencia única para público y músicos. Es una idea que se está maridando poco a poco, y esperamos poder hacerla realidad muy pronto.
¿Cómo veis el panorama musical independiente en Extremadura y la península? ¿Hay espacio para propuestas arriesgadas como la vuestra?
El panorama musical independiente en Extremadura y la península está creciendo, y cada vez hay más espacio para propuestas arriesgadas y originales. Aunque todavía existen retos, como la falta de infraestructuras y apoyo institucional, hay una escena emergente con mucho talento y ganas de innovar. Creemos que iniciativas como la nuestra pueden aportar frescura y diversidad, ayudando a que la música independiente siga ganando terreno y visibilidad.
Un grupo extremeño que conocí hace poco y que tiene mucho potencial son los Bolsa de Moscas, quienes representan muy bien el espíritu innovador y alternativo que queremos impulsar. Además, quiero destacar a los chavales que abrirán el music#OFF II, los Black Suited-Ladies, que nos dan esperanza de que el rock seguirá vivo y evolucionando con nuevas generaciones.
Mr. Gallini es una banda portuguesa emergente de rock alternativo, cuyo vocalista es también el batería de Stone Dead. Destacan por su sonido fresco, influencias psicodélicas y una propuesta creativa que mezcla estilos clásicos y modernos.
Alcalá Norte, que lo están reventando ya, y Juventude, sevillanos que acaban de empezar, son un grupo al que le veo un futuro muy bonito y prometedor a muy corto plazo. Hacen un cóctel bien interesante de estilos.
Están surgiendo numerosas propuestas con tendencia a mezclar todo tipo de música, y con una energía muy potente. Todo esto nos hace mirar al futuro con ilusión, convencidos de que la escena independiente seguirá creciendo y sorprendiendo con nuevas ideas y talentos.
Próximos planes de The Sounds of Vicent’s Cave
Más allá de las canciones grabadas, se percibe una clara intención de trasladar vuestro imaginario sonoro al escenario como un espectáculo integral. Muchos describen vuestra música como una experiencia inmersiva. ¿Qué papel juega la puesta en escena a la hora de transmitir ese universo sonoro?
Actualmente, The Sounds of Vicent’s Cave es un proyecto de estudio, con el objetivo de presentarlo en directo una vez que el futuro disco esté finalizado. Queremos que, cuando llegue ese momento, la puesta en escena refleje todo el imaginario y la esencia que hemos construido durante el proceso creativo. Habrá mucha gente en el escenario: tres guitarras, bajo, batería, trompeta, saxo, trombón, percusión y hasta gente bailando. Será una auténtica ensalada musical, con más ingredientes que una paella: pensada para que el público viva una experiencia potente, envolvente y, sobre todo, ¡imposible de olvidar!
Con el nuevo EP Inside the Cave recién publicado, es inevitable pensar en lo que viene después y en cómo puede crecer vuestro proyecto dentro y fuera de nuestras fronteras. ¿Hay planes de girar fuera de España o incluso de dar el salto a festivales internacionales?
El próximo paso será crear un videoclip para uno de los temas de cada EP: Olé!!! de Entering the Cave y The Illusionist Game del nuevo EP. Queremos dar una dimensión visual a nuestro proyecto y conectar aún más con el público a través de estos temas. Además, sigo componiendo nuevos temas para ultimar lo que será el disco, con la intención de ofrecer una obra completa y coherente que refleje todo el recorrido de The Sounds of Vicent’s Cave.
Cuando tengamos el disco ultimado, daremos el salto a los escenarios y nuestro objetivo será tocar lo máximo posible, principalmente en España. Queremos compartir la energía y el universo de The Sounds of Vicent’s Cave en todos los rincones posibles. Poco a poco iremos viendo si realmente funciona y cómo responde el público, adaptándonos y aprendiendo en cada paso.
Si todo sale como planeamos, queremos que el proyecto tenga un carácter benéfico y que la mayor parte de los ingresos se destinen a ayudar, principalmente en la investigación para la cura de enfermedades y en iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas. Nuestra intención es que la música no solo conecte y emocione, sino que también sirva para aportar algo positivo y apoyar causas que realmente importan. Creemos que el arte y la música pueden ser herramientas poderosas para generar conciencia y movilizar recursos, y nos gustaría que The Sounds of Vicent’s Cave se convierta en un motor de cambio social, contribuyendo activamente a construir un mundo más justo y solidario.
Para terminar: si tuvierais que resumir el futuro inmediato de The Sounds of Vicent’s Cave en tres palabras, ¿cuáles serían?
Creatividad, Evolución, Esperanza.
Muchas gracias por abrirnos las puertas de tu cueva musical una vez más. Ha sido un verdadero placer conversar contigo de nuevo. Te deseamos mucho éxito con Inside the Cave y con todos los proyectos que vienen por delante.
Muchas gracias por acompañarme en este viaje y por el interés en el proyecto. Espero que Inside the Cave os inspire y os haga disfrutar tanto como a nosotros al crearlo, y que pueda llegar a más seguidores que se sumen a esta aventura musical. Seguiremos trabajando para ofreceros música auténtica. ¡Nos vemos muy pronto en la cueva!
Más info de The Sounds of Vicent’s Cave en Facebook, Spotify, Instagram, Ce Vibes.