La nostalgia vende, y en el mundo de la música, es una de las armas más poderosas para conectar con el público. Aquellos Maravillosos 90’s no es solo una fiesta temática, es una auténtica máquina del tiempo que transporta a los asistentes a una década irrepetible, una era en la que la música pop, el eurodance y el rock alternativo se convirtieron en la banda sonora de toda una generación.
En un contexto donde los festivales revival están en auge, este evento se desmarca del resto al no limitarse a una simple selección de hits, sino al ofrecer una experiencia multisensorial que fusiona música, performance y participación activa del público.
Quizás también te interese leer:
– «Aquellos Maravillosos 90’s»: Una Fiesta para Recordar
– The Survival League, haciendo grande el FreeStyle desde Extremadura
El Contexto Musical de Aquellos Maravillosos 90’s
Desde un punto de vista musical, los años 90 fueron un periodo de transición y experimentación. Mientras el grunge tomaba por asalto las listas de éxitos con bandas como Nirvana y Pearl Jam, el pop vivía su propia revolución con artistas como Britney Spears y los Backstreet Boys. Paralelamente, en las pistas de baile, el eurodance y el techno imponían su ritmo con icónicos himnos de 2 Unlimited, Snap! o Corona. Aquellos Maravillosos 90’s recupera esta diversidad de sonidos y la reinventa a través de un formato que combina actuaciones en vivo, juegos interactivos y la dinamización de un DJ con carisma de sobra para avivar la llama de la nostalgia.
Pero lo que hace realmente especial a este evento es su capacidad de convertir a los asistentes en protagonistas. La figura del DJ Miguelito Veneno no se limita a pinchar los grandes éxitos de la época, sino que establece un vínculo directo con el público, incentivando la participación en coreografías y competiciones al más puro estilo de los concursos televisivos noventeros. Este nivel de interacción rompe con la dinámica habitual de los eventos musicales, donde el público suele adoptar un papel más pasivo. Aquí, todos tienen la oportunidad de sentirse parte del espectáculo.
Por otro lado, el uso de animadores y Drag Queens como maestras de ceremonias, en este caso Priscilla Osiris y Lolita Pink Up, refuerza el carácter festivo y performático de la experiencia. En una industria donde la puesta en escena es clave, Aquellos Maravillosos 90’s entiende que un evento musical en 2024 no puede limitarse a una simple selección de canciones; debe ofrecer una experiencia envolvente, y este festival lo logra con creces.
En el contexto actual, donde la demanda de experiencias inmersivas y temáticas está en pleno auge, Aquellos Maravillosos 90’s se posiciona como un referente dentro de este nicho. No es casualidad que el revival de los 90 siga conquistando tanto a quienes vivieron la década en primera persona como a las nuevas generaciones que han descubierto su legado a través de plataformas de streaming. Este evento no solo capitaliza la nostalgia, sino que la reinventa con una propuesta fresca, inclusiva y vibrante. En definitiva, no se trata solo de recordar los 90, sino de vivirlos de nuevo como si nunca se hubieran ido.
Los Secretos Detrás de Aquellos Maravillosos 90’s
Convertir la nostalgia en una experiencia en vivo es todo un arte, y Aquellos Maravillosos 90’s lo ha conseguido con éxito. Detrás de esta fiesta temática hay una visión clara y un equipo comprometido con hacer que cada asistente sienta que realmente ha viajado en el tiempo. Desde la selección musical hasta la puesta en escena, todo está diseñado para que la esencia de los años 90 cobre vida de manera única e inolvidable.
Hablamos con los organizadores del evento para conocer de primera mano cómo surgió esta idea, qué desafíos enfrentaron en su desarrollo y cómo han conseguido que Aquellos Maravillosos 90’s se convierta en un referente dentro de las experiencias temáticas. Además, nos revelan sus expectativas de futuro y cómo planean seguir sorprendiendo al público en próximas ediciones.
Aquellos Maravillosos 90’s no es solo una fiesta temática; es un viaje en el tiempo que revive la esencia de una década inolvidable. Pero, ¿cómo surgió esta propuesta y qué fue lo que realmente os impulsó a convertirla en una realidad?
La propuesta nace por rellenar el panorama extremeño de música, pero con un toque diferente. Creímos que había un vacío en el cual, desde el prisma del público, no había participación de ellos de una forma directa y participativa en el escenario. Se nos ocurrió plasmar en el escenario como si estuvieran viendo un concurso de TV de los años 90, en el cual el público podía participar cantando, bailando, desfilando como auténticos modelos, hacer una gymkana con flotadores…, pero siempre con un toque de humor. Nosotros, desde Conecta Musica, creemos que hay una forma distinta a la hora de hacer eventos, e intentamos siempre intentar hacerlos únicos, y que no tenga nadie dentro del panorama regional.
La banda sonora de los 90 es vasta y llena de himnos que marcaron a toda una generación. ¿Cuál es el proceso para seleccionar la música y los artistas que darán vida a Aquellos Maravillosos 90’s?
En el proceso estamos 6 personas seleccionando música. Desde producción, dj, animadores, artistas y baliarines, el proceso de selección se hace configurando un show donde no pueden faltar los himnos musicales que todos conocemos.
En los 90, si algo destacó en el panorama musical fue la inclusión del Dance en las pistas de baile, y desde esta base arrancamos, pero no falta el rock, las canciones del verano, las canciones típicas de Eurovision, y, cómo no, las canciones de pachangueo de todas las verbenas de pueblo.
Los artistas siempre son los mismos, donde destacamos a Lolita Pink up y Priscilla Osiris como maestras de ceremonias (Drag Queen), Dj animador Miguelito Veneno, Enrique como animador, Juan Alfonso, Amanda, Ivan y Nuria como bailarines principales. Aparte de todo esto, también es muy importante nuestro equipo de producción, en el cual hacemos cámaras en directo en nuestras pantallas, photocall gigante con fotos divertidas, nuestro Kiss Me en pantalla… La idea es más que un show, buscar una experiencia única.
Más que un evento musical, Aquellos Maravillosos 90’s es una cápsula del tiempo que revive la esencia de toda una década. ¿Cuáles son los elementos clave que habéis incorporado para que el público sienta que realmente ha vuelto a los años 90 desde el primer momento en que entra al evento?
Nosotros creemos que el mejor hilo conductor tiene que ser la música, es la que te va a transportar a aquel momento de remember, en el cual te lleve a tu adolescencia, aquel momento en cualquier discoteca con amigos, a esa canción que grababas en tu radiocasete y después la escuchabas mil veces. Nosotros buscamos que sea una fiesta muy participativa de amigos, en el cual se convierta en una nueva reunión de ellos y en el cual puedan recordar aquellos momentos en el que fueron felices.
También llevamos atrezzo con elementos muy representativos de aquella época, como por ejemplo Curro de la Expo 92, una radio, una game boy, un reloj casio, etc. Pero el remember está en la percepción y no en lo visual, por lo menos en mi caso.
Crear un evento que no solo entretenga, sino que realmente transporte a los asistentes a otra época, es un reto en sí mismo. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al organizar Aquellos Maravillosos 90’s y cómo habéis conseguido superarlo?
El mayor desafio que tenemos en la organización son los concursos, ya que es algo imprevisible porque nunca sabemos qué público nos vamos a encontrar. Hay sitios que son muy participativos y suben solos al escenario, y otros lugares que cuesta mucho sacar a alguien del público, y después sus reacciones… Ellos no saben qué tienen que hacer al subirse al escenario, y por parte de la organización tenemos que estar muy concentrados a la hora de su estructura, porque muchas veces ponemos en aprietos a los participantes, pero siempre con un toque muy humorístico.
Llevar Aquellos Maravillosos 90’s a diferentes ciudades significa enfrentarse a públicos con gustos y dinámicas distintas. ¿Cómo habéis conseguido mantener la esencia del evento mientras os adaptáis a cada nuevo destino?
Al principio, cuando empezamos hace dos años con el evento, íbamos tanteando al público, por dónde llevarlo musicalmente e ir a sus gustos musicales, pero ya, con el recorrido que llevamos con más de 50 eventos por la geografía española, hemos tomado la decisión de hacer nuestro propio show, y vamos con nuestra idea de hacer el mismo show en este 2025 y ser fiel a una idea de música y diversión.
El fenómeno de Aquellos Maravillosos 90’s ha conquistado a los amantes de la nostalgia, pero ¿qué nos depara el futuro? ¿Tenéis planes de expansión para el evento? ¿Podríamos verlo en más ciudades o incluso con nuevas versiones que exploren otros aspectos de la cultura noventera?
Al futuro yo le llamo trabajo y más trabajo. Creo que si seguimos en la misma línea de show, si seguimos fiel a nuestro estilo, tenemos trabajo para mucho tiempo, tanto dentro como fuera de la región. Si algo nos distingue es el gran equipo humano-familiar que hemos creado entre todos los que formamos este show. A día de hoy hay más de 20 personas trabajando para ello.
Ya hemos presentado el show en Madrid, y este año tenemos presentaciones en Cadiz, Huelva, Sevilla y Toledo.
Encontrarás más información sobre Aquellos Maravillosos 90’s en FACEBOOK, INSTAGRAM, YOUTUBE.