Bienvenidos a esta nueva entrega. Desde LaCarne Magazine tenemos el placer de presentarles una reseña que hará vibrar sus corazones rockeros.
Los invitamos a adentrarse en las páginas de esta edición especial donde descubriremos el más reciente trabajo discográfico de una leyenda viviente del rock canadiense, Bryan Adams. Así que acomódense, sumérjanse en esta lectura y déjense llevar por la energía contagiosa de quien ha sabido mantenerse vigente durante más de cuatro décadas en la industria musical.
Quizás también te interese leer:
– La Sinfonía Invisible: Historia y Evolución de la Producción Musical
– Babymetal Rompe Esquemas con Metal Forth y sus Colaboraciones Únicas
– Uchpa: el poder del quechua llevado al hard rock
Bryan Adams Vuelve Con Todo, el Retorno de un Guerrero del Rock

Han pasado tres años desde que Bryan Adams nos sorprendiera con «So Happy It Hurts» en marzo de 2022, un álbum que representó su regreso triunfal después de las limitaciones impuestas por la pandemia. Ahora, el icónico cantautor canadiense regresa con fuerza renovada y una declaración de independencia artística que marca un hito en su carrera: «Roll With The Punches«, su decimosexto álbum de estudio, lanzado el 29 de agosto de 2025.
Este nuevo trabajo discográfico no es solo una colección de canciones; es un testimonio del espíritu inquebrantable de Adams y representa su primera producción completa de material inédito bajo su propio sello independiente, Bad Records. Después de 40 años bajo la tutela de Universal Music Group, Adams tomó las riendas de su destino musical en 2024, fundando su propio sello discográfico. Esta decisión no fue un capricho, sino el resultado de una búsqueda de libertad creativa y control absoluto sobre su legado artístico.
En palabras del mismo artista expresó que: «Estaba tan atrapado bajo el control de Universal, cuando finalmente salí, fue como si dijera; está bien, nunca más quiero pasar por esto«, confesó Adams. La inspiración detrás del título del álbum surgió de manera espontánea, cuando el propio artista se encontró murmurando para sí mismo durante uno de los momentos difíciles de este proceso de transición: «Bueno, esto ha llegado a su fin. Supongo que tendré que aceptar los golpes«. Y fue entonces cuando la frase cobró vida; «Roll With The Punches» (Acepta los golpes), convirtiéndose en el mantra perfecto para este nuevo capítulo en su historia.
El Concepto y los Creadores Detrás del Álbum

«Roll With The Punches» es un álbum que respira autenticidad en cada compás, compuesto por 10 canciones vibrantes, este trabajo fue escrito y producido íntegramente por Bryan Adams, quien colaboró con algunos de los nombres más respetados de la industria musical. Entre los co-compositores destacan Robert John «Mutt» Lange, el legendario productor que ha trabajado con Adams desde el emblemático álbum «Waking Up The Neighbours» en 1991; Eliot Kennedy; y el veterano colaborador Jim Vallance, quien ha sido compañero creativo de Adams desde 1978.
El álbum fue grabado y mezclado por Hayden Watson, con Olle Romo en la ingeniería, y contó con la maestría de Bob Jackson y Brian Lee en la masterización. La producción se llevó a cabo en Vancouver, ciudad natal de Adams, manteniendo ese espíritu casero y auténtico que caracteriza su sonido.
En cuanto a los músicos que dan vida a estas canciones, Adams cuenta con su banda de siempre; Keith Scott en la guitarra principal, quien ha acompañado al cantante desde 1979; Pat Steward en la batería, miembro intermitente desde 1984; Gary Breit en los teclados; Mutt Lange en los teclados y coros; y Jim Vallance aportando coros. Este equipo consolidado es parte fundamental del sonido característico de Adams. «Roll With The Punches» no es simplemente un álbum más en la discografía de Adams; está repleto de detalles fascinantes que enriquecen la experiencia auditiva.
El Sello Independiente de Adams, Bad Records, fue creado originalmente en 2013, aunque permaneció inactivo durante años. Fue en agosto de 2024 cuando Adams lo relanzó oficialmente con un sencillo doble que incluía «War Machine» y «Rock And Roll Hell«, dos canciones que había co-escrito para Kiss en 1982. El nombre «Bad» proviene del apodo que tenía Adams en la escuela secundaria, y resulta irónico porque, como él mismo dice; «Todo lo malo ahora es bueno».

Ahora, adentrémonos en el corazón de «Roll With The Punches«, explorando cada una de las 10 canciones que conforman este formidable álbum.
Iniciamos justamente con la canción que le da título al álbum, «Roll With The Punches«, apertura con la que de entrada declara sus intenciones. Este tema es un potente rocker de alto octanaje que arranca con golpes de guitarra agresivos antes de ceder momentáneamente a una atmósfera invernal. Co-escrita con Mutt Lange, esta canción trata sobre la resiliencia y el espíritu de levantarse sin importar cuán duro hayas sido golpeado.
«Esta canción es para todos los que se han sentido derrotados pero eligieron luchar otro día», declara Adams. Musicalmente, el tema presenta una base de rock clásico con un riff de guitarra contundente, un tempo medio estruendoso y un estribillo de llamada y respuesta diseñado para estadios. Los críticos han notado un guiño a «Proud Mary» de Creedence Clearwater Revival en la letra, mientras que las rimas son directas y honestas: «A veces la vida puede golpearte duro, incluso puede dejarte cicatrices». El solo de guitarra al final es particularmente impresionante, con un cambio de tempo que eleva la energía de la canción.
La siguiente en la lista es «Make Up Your Mind«, una pieza nostálgica de rock clásico co-escrita con Eliot Kennedy. Esta canción aborda la decisión crucial en una relación, seguir adelante juntos o finalmente seguir adelante por separado. «Si alguna vez has cuestionado el pasado, anhelado otra oportunidad o sentido el aguijón agridulce del ‘qué hubiera pasado’, esta canción es para ti», explicó el mismo Adams.
Con un estribillo pegadizo diseñado para cantar a coro y una energía jangle-pop, la canción explora la tensión entre el pasado y el futuro en una relación: «Entre tu futuro o tu historia, eres tú y él o tú y yo». La instrumentación incluye guitarra y bajo de Adams, batería de Pat Steward, guitarra principal de Keith Scott y coros de Bryan y Mutt.
El tercer sencillo es una balada vulnerable y emotiva co-escrita con Mutt Lange y Tony Nilsson. «Never Ever Let You Go» detalla la lucha de abrirse a alguien, revelando a una persona que «solía guardar las cosas muy dentro» pero ahora está lista para abrirse y hacer una conexión significativa. La letra es introspectiva: «Me llevó tiempo encontrar a la persona indicada, pero eso es más fácil decirlo que hacerlo. Mantuve mis cartas cerca del pecho para mantener mi mente tranquila. Nunca quise estar tan frustrado, cometer un error cuando debería haber esperado. Ahora que te encontré, deberías saber que nunca, jamás te dejaré ir».
Musicalmente, la canción toma una ruta más pop con un coro modulado que le da elevación. El video con la modelo y actriz Elizabeth Hurley añade un elemento visual encantador que complementa la vulnerabilidad de la letra.
Continuamos con «A Little More Understanding«, este es un banger de blues-rock funky con un mensaje de empatía. Adams describe la canción como un llamado a la unidad en tiempos difíciles: «Para mí, el sentimiento de esta canción no podría llegar en un mejor momento. Necesitamos poder vernos con un poco más de amabilidad y compasión, y qué mejor manera que si nos ponemos en los zapatos del otro. ¡Vamos, te reto!».
Musicalmente, la canción cuenta con un groove irresistible impulsado por órgano que permite que la guitarra y el organista brillen en solos intercalados a la mitad. Con una duración de más de cuatro minutos y medio, es una de las canciones más largas del álbum y funciona como un cambio de ritmo agradable en el flujo general del disco. El video muestra a Adams interpretando la canción rodeado de espíritus libres en una fiesta llena de movimientos de baile alimentados por el groove contagioso de la canción.
Damos paso a «Life Is Beautiful«, una balada optimista y empoderadora, está compuesta de mensajes inspiradores para jóvenes y mayores por igual. Con un mensaje vago pero positivo sobre la paz y el amor, la canción es un grito de vida que afirma: “la vida es hermosa”. Es una de las canciones más cortas del álbum, con poco más de tres minutos, pero logra transmitir un mensaje poderoso de esperanza. Los críticos la describen como «una balada que afirma la vida con un mensaje maravillosamente positivo», recomendándola especialmente para momentos difíciles, cuando necesitas que los buenos sentimientos se abran camino y te ayuden un poco.
Seguimos avanzando con «Love Is Stronger Than Hate«, este tema de tintes country abre con una armónica punzante y cuenta una historia que toca mentalidades anticuadas sobre demostrar tu dureza peleando y «conseguir dos hijos y una camioneta pickup». Co-escrita con Mutt Lange y Tony Nilsson, la canción narra la historia de un soldado que escribe a casa desde la guerra.
La letra es conmovedora y actual: «De dónde vengo, necesitas aprender a pelear y seguir los pasos de lo que tu padre pensaba que estaba bien. Casarte con la chica que conociste en la escuela, tener dos hijos y una camioneta. Eso desapareció en el espejo retrovisor el día que te llamaron». El soldado habla de dos tours en Irak y dos en Afganistán, y cómo la foto de su ser querido lo ayudó a sobrevivir. La instrumentación acústica cálida es tan reconfortante como entretenida, y la referencia a Sam Cooke cantando «Try A Little Tenderness» añade profundidad emocional.
Con solo dos minutos y veinticuatro segundos, «How’s That Workin’ For Ya«, es el track más corto del álbum. Se trata de un blues roadhouse sucio y desvergonzado que representa otro cambio de ritmo. La armónica y el tempo medio permanecen, pero Bryan asume una postura más confrontacional, cuestionando a alguien por ser un descarriado. Aunque algunos críticos lo consideran «tan superficial como puede ser el rock», la canción resulta divertida y directa, sirviendo como un puente relajante pero energético en medio del álbum. Su brevedad la convierte en un puñetazo rápido y efectivo de rock blues.
Con «Two Arms to Hold You» llegamos a la primera balada completa del álbum, ejecutada en el estilo tradicional de Bryan Adams. Esta balada romántica es una pieza amorosa lista para convertirse en el vals de boda de elección. Con cuatro minutos de duración, la canción ofrece un descanso emocional necesario después de la energía frenética de las canciones anteriores.
Algunos críticos la describieron como «un baile lento de boda hecho a la medida«, y tiene todas las características de un clásico de Adams, melodías emotivas, letras sinceras y una entrega vocal apasionada. Es el tipo de canción que los fanáticos de sus poderosas baladas han estado esperando.
Inyectando una dosis de positividad y energía justo en el momento adecuado, «Be the Reason» es un número de pop-rock listo para la radio con un estribillo asesino: «Sé la razón por la que alguien sonríe hoy«. Esa línea lírica llena de bondad, empatía y esperanza, se siente como el latido de todo el álbum. Con poco menos de tres minutos, la canción tiene esa sensación de conducir por la carretera con la capota abajo, transmitiendo alegría pura y optimismo. Es otra canción alegre que hace sentir bien, perfecta para levantar el ánimo y recordarnos el poder de pequeños actos de bondad.
Llegamos al final con «Will We Ever Be Friends Again«, cerrando con una balada reflexiva sobre la amistad y la pérdida. Adams contempla la distancia entre amantes que alguna vez estuvieron cerca, con la guitarra de Keith Scott añadiendo peso emocional a líneas como «cuando estábamos juntos dijiste que te casarías conmigo«.
Es un final sentimental y honesto que deja una impresión duradera. La letra es nostálgica y melancólica, recordando «esos días de verano y esas largas y calurosas noches de verano. Éramos jóvenes y libres y todo se sentía bien«. El narrador se pregunta por qué terminó la relación y si alguna vez volverán a reconectar. Es una elección inusual para cerrar el álbum, siendo una canción bastante triste, pero no le quita lo bueno que es. El video, dirigido por el propio Adams y filmado en Islandia con la modelo islandesa Inga Eiriksdottir, añade una capa visual impresionante a este cierre emotivo.
Planes Futuros
¿Habrá gira? ¡Por supuesto! Bryan Adams está llevando «Roll With The Punches» por todo el mundo en una extensa gira que comenzó en Nueva Zelanda y Australia a principios de 2025. El tour llegó al Reino Unido e Irlanda en mayo con 12 shows agotados, seguidos por 35 fechas en toda Europa.
El tramo norteamericano arrancó el 11 de septiembre de 2025 en Kamloops, Columbia Británica, Canadá, y cuenta con 40 fechas en arenas, recorriendo ciudades importantes como Vancouver, Toronto, Montreal, Nueva York (Madison Square Garden el 30 de octubre), Nashville, Los Angeles, Seattle, Portland, Denver y Minneapolis, concluyendo el 26 de noviembre. Pat Benatar y Neil Giraldo abrirán para Adams en todas las fechas estadounidenses, mientras que The Sheepdogs y Amanda Marshall apoyarán en algunas fechas canadienses.
La gira continuara en Europa en diciembre de 2025, con fechas en Hull, Cardiff, Brighton, Braunschweig, Viena y Zúrich, antes de extenderse a Asia (Japón) y posiblemente África a principios de 2026. Se rumora que Adams regresará a Sudamérica en marzo de 2026, de hecho en días pasado se confirmó una fecha en Colombia (Movistar Arena de Bogotá el 20 de marzo de 2026) y otras paradas en la región están por confirmar.
En cuanto a planes futuros, aunque no hay anuncios oficiales confirmados, algunos reportes sugieren que Adams podría estar trabajando en nuevo material para un posible lanzamiento en 2026, aunque esta información debe tomarse con precaución. Lo que sí está claro es que Adams no muestra signos de desacelerar su ritmo, continuando con su legado de más de 40 años de entretenimiento de clase mundial.
El álbum está disponible en múltiples formatos, incluida una edición de lujo deluxe en caja que contiene un vinilo blanco, dos CDs (el segundo con versiones acústicas de 8 canciones), un CD bonus con material inédito (incluyendo una versión en vivo de «Rock And Roll Hell«), un libro de 48 páginas con fotos exclusivas y una lámina artística de 12 pulgadas firmada por Bryan Adams.
Por supuesto también está disponible en todas las plataformas de streaming principales, además de ello pueden escucharlo directamente desde el sitio oficial de Bryan Adams o a través de Platoon. Para los coleccionistas el álbum esta disponible para su venta en la tienda oficial de Bryan Adams al igual lo podrán conseguir en Amazon y tiendas especializadas como Townsend Music, Spin Dizzy Records, Probity Merch, y distribuidores locales de música que encuentres disponibles en tu propia región.
Un Golpe Certero al Corazón del Rock

En conclusión, «Roll With The Punches» es Bryan Adams haciendo lo que siempre ha hecho mejor, entregar rock ‘n’ roll con corazón, ganchos y mucha sinceridad. Si bien el álbum no reinventa la rueda, hace algo posiblemente más impresionante, reafirma la identidad de Adams como un artesano del rock.
Con más fuego que muchos de sus proyectos recientes y un merecido protagonismo para el trabajo de guitarra de Keith Scott, el álbum es un recordatorio de por qué Adams ha perdurado durante tanto tiempo. Honesto, edificante y lleno de mordida, «Roll With The Punches» es una prueba de que este veterano experimentado todavía tiene mucho en el tanque.
Es un álbum que no busca seguir tendencias ni complacer a las masas modernas, sino que se mantiene fiel a la esencia del rock clásico que Adams ha perfeccionado durante décadas. Para los fanáticos de toda la vida, es un festín de rock familiar y reconfortante; para los nuevos oyentes, es una introducción sólida al sonido característico de uno de los íconos más grandes del rock canadiense.
Adams ha demostrado que la independencia artística no solo es posible, sino que puede ser increíblemente liberadora. Al tomar el control total de su música a través de Bad Records, ha creado un álbum que es auténticamente suyo en todos los sentidos, sin compromisos ni presiones corporativas. Esa libertad se siente en cada canción, desde los potentes rockers hasta las baladas emotivas.
En un mundo musical que cambia constantemente, Bryan Adams permanece como una roca sólida, entregando la clase de rock directo, honesto y lleno de corazón que nunca pasará de moda. «Roll With The Punches» no solo es un título apropiado para el álbum; es una filosofía de vida que Adams ha seguido durante toda su carrera, aceptar los golpes, levantarse y seguir rockeando.
Hasta la próxima edición, sigan rockeando y recuerden; ¡Cuando la vida los golpee, simplemente… roll with the punches!, los leo en los comentarios.
Encontrarás más información sobre Bryan Adams en su Website, Instagram, Facebook, YouTube, Spotify.






