Ranking definitivo: el mejor disco de Testament según fans y críticos

Voy a ser sincero: si me dieran un euro cada vez que alguien me pregunta cuál es el mejor disco de Testament, ya tendría suficiente para comprarme otra guitarra (y quizá afinar la que tengo). Porque, claro, todos tenemos “ese” álbum que nos voló la cabeza la primera vez que lo escuchamos —el que te hace pensar que los riffs podrían salvar el mundo—, pero cuando se trata de Testament, la cosa se complica. Cada disco tiene su propio veneno, su propio caos bien estructurado, y discutir cuál es el número uno es casi tan arriesgado como decir que el Black Album de Metallica es “demasiado comercial”.

Así que hoy nos metemos en terreno sagrado: el ranking definitivo del mejor disco de Testament, según fans y críticos. Vamos a desempolvar vinilos, a recordar portadas imposibles y a debatir con el corazón (y el oído) quién merece el trono del thrash californiano. No hay verdades absolutas, pero sí mucha pasión, algo de nostalgia y ese aroma a sudor, cuero y amplis al borde del colapso que solo el buen metal puede ofrecer.

Quizás también te interese leer:
Las Mejores Canciones Disco de los 90: Hits que Marcaron una Década
Los mejores discos de Black Sabbath: ranking definitivo para fans del Metal
TOP 5 de los mejores discos de Tina Turner que todo fan debe escuchar

La historia detrás de la leyenda: evolución sonora de Testament

mejor disco de testament

Hablar de Testament es hablar de resistencia. De esos grupos que, mientras otros se perdían entre experimentos fallidos y cambios de peinado, seguían haciendo lo que mejor sabían: repartir riffs como quien lanza granadas. Pero entender cuál es el mejor disco de Testament implica mirar atrás, a su historia de fuego, sudor y cabezas moviéndose al ritmo del doble bombo. Porque lo de estos californianos no fue un golpe de suerte; fue una evolución constante, una batalla entre mantenerse fieles al thrash y seguir sorprendiendo sin traicionarse.

Los años de fuego (1987–1992)

Ah, los años dorados del thrash. Testament apareció en plena explosión de la Bay Area, cuando Metallica, Slayer y Exodus ya estaban incendiando garajes. Con The Legacy (1987) y The New Order (1988), demostraron que no venían a ser los “otros del Bay Area”, sino una banda con sello propio: técnica brutal, letras oscuras y ese tono apocalíptico que te hacía sentir que el fin del mundo tenía buena banda sonora. Practice What You Preach (1989) trajo madurez y un sonido más pulido, sin perder filo.

Muchos fans aún defienden que el mejor disco de Testament salió de esta etapa, y honestamente, no los culpo: Chuck Billy rugía como si hubiera tragado fuego y Alex Skolnick tocaba solos que aún hacen sudar a cualquier guitarrista con ego.

Caídas, reinvenciones y nuevos comienzos

Los 90 fueron duros para todos. Mientras el grunge arrasaba con las melenas y el thrash parecía pasar de moda, Testament se negó a desaparecer. Cambiaron formación, endurecieron el sonido, y en discos como Low (1994) y The Gathering (1999) demostraron que podían evolucionar sin perder la esencia. Fue una etapa más áspera, más groove, más “nos importa un carajo lo que digan”.

Algunos dirán que ahí está escondido el mejor disco de Testament, especialmente quienes prefieren su faceta más pesada y moderna. Y quizá tengan razón: esos años forjaron el carácter indestructible que hoy los mantiene en pie.

La madurez de un gigante del thrash

Llegaron los 2000 y Testament renació como si nada hubiera pasado. Formation of Damnation (2008) fue la confirmación de que seguían siendo una máquina perfectamente engrasada. Y lo que vino después —Dark Roots of Earth (2012), Brotherhood of the Snake (2016), Titans of Creation (2020)— fue puro músculo metalero con clase.

Una banda veterana que ya no tiene que demostrar nada, solo disfrutar de su legado. Quizá el mejor disco de Testament no sea uno solo, sino la suma de todas sus mutaciones: el hambre de los 80, la dureza de los 90 y la elegancia brutal de su madurez.

Ranking definitivo: los 5 mejores discos de Testament

mejor disco de testament

Vale, llegó el momento de mojarse. No hay forma de hablar del mejor disco de Testament sin levantar pasiones, pero aquí va un ranking hecho con los oídos, la memoria y un poco de cariño de músico veterano. Porque sí, el debate sigue vivo, y probablemente lo seguirá estando hasta que Chuck Billy deje de rugir (esperemos que nunca).

The Gathering (1999)

The Gathering (Remastered)
  • Gathering
  • Testament

Después de varios cambios y una década complicada, Testament volvió con un sonido demoledor. The Gathering es oscuro, pesado y técnicamente impecable. Dave Lombardo (sí, el de Slayer) a la batería le dio un impulso brutal. La canción “D.N.R. (Do Not Resuscitate)” es el ejemplo perfecto: agresiva, directa, con un groove tan sólido que parece una pared de hormigón. Muchos fans lo consideran el mejor disco de Testament de su era moderna, y es fácil entender por qué: no hay relleno, solo fuego.

YouTube player

Practice What You Preach (1989)

Este disco fue el paso de Testament hacia la madurez. Bajaron un poco las revoluciones del thrash clásico para apostar por composiciones más elaboradas y letras con mensaje. La canción “Practice What You Preach” brilla por su equilibrio: riffs afilados, un coro que se te queda tatuado en el cerebro y un mensaje tan vigente hoy como entonces. No será el más salvaje, pero sí uno de los más completos, y por eso muchos lo colocan como candidato al mejor disco de Testament.

YouTube player

Dark Roots of Earth (2012)

Ahorra 4,24 EUR

Aquí Testament demostró que la veteranía no es sinónimo de desgaste. Dark Roots of Earth suena potente, moderno y con una producción impecable. La canción “Native Blood” es una joya: poderosa, emocional y con una interpretación vocal de Chuck Billy que eriza la piel. Este álbum consolidó a Testament en una nueva generación de oyentes, y más de un crítico lo ha señalado como el mejor disco de Testament del siglo XXI.

YouTube player

The New Order (1988)

Ahorra 1,00 EUR
The New Order
  • TESTAMENT
  • R&P INTERNACIONAL

Si hay un disco que define el ADN del Testament clásico, es este. The New Order tiene todo lo que amamos del thrash: velocidad, técnica y una energía cruda que no se repite. “Trial by Fire” es el tema insignia, un torbellino de riffs que suena igual de fresco treinta años después. En este punto, la banda ya no estaba buscando su sonido, lo había encontrado. Por eso, para muchos puristas, este sigue siendo el mejor disco de Testament.

YouTube player

The Legacy (1987)

El debut. El golpe en la mesa. The Legacy es puro thrash sin filtros: rápido, agresivo y con una precisión quirúrgica que pocas bandas novatas logran. Cada tema es un clásico, pero “Over the Wall” sigue siendo la carta de presentación definitiva. Es la canción que definió su estilo: riffs imposibles, solos con alma y una voz que parece venir del mismísimo infierno. Si hay que elegir el mejor disco de Testament, este es el que lo empezó todo, el que marcó el camino y sigue sonando tan peligroso como el primer día.

Y el ganador es…

mejor disco de testament

Vale, llegó el momento de la verdad. Si has llegado hasta aquí sin lanzar una silla ni discutir con nadie en los comentarios, te mereces una cerveza fría y un aplauso. Porque decidir cuál es el mejor disco de Testament no es tarea fácil: es como elegir tu hijo favorito… pero con más distorsión y menos culpa. Después de revisar riffs, portadas y encuestas entre fans y críticos, el veredicto es claro: el mejor disco de Testament es The Legacy (1987). Sí, el debut. El punto cero. El disco que convirtió a cinco chavales del Bay Area en leyenda del thrash.

Por qué este álbum se lleva la corona

Porque The Legacy tiene todo lo que define a Testament: ferocidad, precisión y una identidad inconfundible. Fue su carta de presentación y, al mismo tiempo, una declaración de intenciones. En 1987, cuando el thrash estaba en plena ebullición, Testament no intentó copiar a nadie; simplemente sonaron como ellos mismos, con una madurez que no correspondía a su edad ni a su experiencia. Y ahí está el secreto del mejor disco de Testament: no solo marcó su inicio, también fijó el listón que muchos aún no han superado.

La crítica lo reconoció como una joya del género, y los fans lo abrazaron como un clásico instantáneo. Escucharlo hoy sigue siendo como abrir una cápsula del tiempo: riffs afilados, solos que cortan el aire y una voz que suena tan peligrosa como entonces. Es el tipo de disco que no envejece; simplemente se vuelve más respetado, como ese vinilo que sigues sacando aunque ya te lo sepas de memoria. Si buscas entender por qué Testament ocupa un lugar tan alto en el panteón del thrash, empieza por aquí. The Legacy no solo es el mejor disco de Testament, es el molde del que salieron todos los demás.

Canciones que lo convirtieron en leyenda

“Over the Wall”: el inicio perfecto. Ese riff entra como una descarga eléctrica y te deja claro que esto no es un juego. Es el himno con el que Testament se presentó al mundo, y todavía abre muchos de sus conciertos.

“Burnt Offerings”: puro fuego. Suena a caos controlado, con un bajo que retumba como una avalancha y un Chuck Billy en modo exorcismo.

“Apocalyptic City”: cierre de disco y declaración de principios. Épica, técnica y apocalíptica, como su nombre promete.

Estas canciones son la razón por la que The Legacy no solo se ganó un puesto en la historia, sino también en la memoria colectiva de los metaleros. Cuando alguien pregunta cuál es el mejor disco de Testament, la mayoría ni duda: The Legacy, porque ahí empezó todo. Y porque, seamos sinceros, hay cosas que simplemente no se superan… como el primer riff que te hizo mover la cabeza sin remedio.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor disco de Testament según los fans y críticos?

El consenso general apunta a The Legacy (1987) como el mejor disco de Testament. Es su debut, un álbum que definió su estilo: riffs técnicos, velocidad, energía y una actitud feroz. Fans y críticos lo ven como la piedra angular del thrash metal de la Bay Area.

¿Por qué The Legacy se considera el mejor disco de Testament?

Porque combina juventud, técnica y una identidad clara. No intentaron sonar como Metallica o Slayer; simplemente crearon su propio sonido. The Legacy captura la esencia del thrash: agresión, melodía y precisión. Es un debut tan sólido que muchos grupos no logran algo igual ni en su carrera completa.

¿Quiénes formaban Testament cuando grabaron el mejor disco de su carrera?

La formación original incluía a Chuck Billy en voces, Alex Skolnick y Eric Peterson en guitarras, Greg Christian al bajo y Louie Clemente en batería. Un quinteto que dejó huella desde el primer acorde.

¿Qué opinan los críticos del mejor disco de Testament?

La prensa especializada siempre ha elogiado The Legacy por su consistencia y potencia. Revistas como Metal Hammer o Kerrang! lo mencionan habitualmente en listados de los mejores discos debut del metal. Es considerado un referente del thrash clásico.

¿Cuál es la mejor edición para comprar el mejor disco de Testament?

La reedición remasterizada de 2008 ofrece una calidad de audio superior y mantiene el espíritu del original. Si eres coleccionista, la edición japonesa incluye material extra y un libreto con fotografías inéditas.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 55

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Última actualización el 2025-11-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *