Tras la disolución temporal de The Police en 1984, Sting emprendió una nueva aventura musical con su primer disco como solista, The Dream of the Blue Turtles, publicado en 1985. Pero no lo hizo solo.
Para este ambicioso proyecto, Sting reunió a un grupo de músicos de jazz de élite que dieron un giro sofisticado y sorprendente a su sonido, marcando una ruptura clara con el estilo new wave y pop rock que venía desarrollando con The Police.
- Se envía en un embalaje certificado
Quizás también te interese leer:
– El Cassette, el Formato que Marcó una Generación de Melómanos
– Los Estudios de Grabación Más Famosos del Mundo: Un Recorrido para Fans y Músicos
– R.E.M.: Los Discos Más Icónicos de una Banda que Cambió la Historia del Rock
Aniversario de The Dream of the Blue Turtles: 40 Años del Clásico de Sting
Para eso eligió a algunos de los músicos más prestigiosos de la escena del jazz contemporáneo, como Branford Marsalis en saxofón, hermano del prestigioso trompetista Wynton Marsalis. Branford era ya una figura reconocida en el jazz moderno. Su estilo versátil aportó profundidad melódica a temas de ese primer disco como Consider Me Gone y Children’s Crusade.
Otro músico convocado fue Kenny Kirkland, un pianista virtuoso y creativo, conocido por su expresividad y dominio técnico. Su trabajo en el álbum fue clave para darle ese aire jazzístico sin perder accesibilidad.
Para este primer disco Sting se encarga sobre todo de la guitarra, dejando el bajo a Darryl Jones, quien antes de unirse a Sting ya había tocado con Miles Davis. Su forma de tocar encajó perfectamente en la mezcla de pop, jazz y funk que Sting proponía. Más tarde, en 1993, reemplazaría a Bill Wyman en los Rolling Stones.
- Se envía en un embalaje certificado
De la batería se encargaría Omar Hakim. Este músico venía de tocar con la banda Weather Report, y ya era considerado uno de los bateristas más innovadores de su generación. Su trabajo en el disco muestra una fusión impecable entre precisión técnica y sensibilidad musical. En los coros participaron Janice Pendarvis, quien había participado como corista en discos por ejemplo de Roberta Flack y Taj Mahal, y Dolette Mcdonald, quien ya había trabajado como corista de The Police.
The Dream of the Blue Turtles fue un disco bastante novedoso, ya que Sting no solo cambió de banda, sino de dirección artística. Las canciones combinan letras socialmente comprometidas, por ejemplo Russians o Children’s Crusade, introspección emocional Fortress Around Your Heart, y canciones con un toque de jazz como Moon Over Bourbon Street.
El sonido se aleja de la urgencia punk y el minimalismo de The Police, y se acerca a un jazz-pop rico en arreglos, armonías complejas y solos improvisados. La influencia de esta nueva banda de músicos fue determinante para lograr este cambio. Sting llevó a esta banda en una gira documentada en la película Bring on the Night (1985), dirigida por Michael Apted. Allí se aprecia la fusión en vivo del jazz con el repertorio de Sting, y se muestra la dinámica creativa entre él y los músicos.
Tanto la película como el disco en vivo fueron publicados en 1986, y contienen temas de este primer disco más temas con nuevos arreglos de la época de The Police.
Esta banda, a pesar de que no fue permanente, tuvo impacto profundo, ya que demostró que el pop podía enriquecerse con la libertad y sofisticación del jazz sin perder su atractivo masivo. Fue un paso crucial para establecer a Sting como un artista solista serio, dispuesto a experimentar más allá del éxito comercial.
Encontrarás más información sobre Sting en su Website, Spotify y YouTube.
Última actualización el 2025-07-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados