El saxofón es un instrumento de viento-madera que ha sido una parte importante de la música popular durante más de un siglo. Inventado por el belga Adolphe Sax en 1846, este instrumento ha evolucionado a lo largo del tiempo para convertirse en un elemento esencial en una variedad de géneros musicales, desde el jazz y el swing hasta el rock y el pop.
En este artículo, exploraremos el origen y evolución del saxofón, desde su invención hasta su papel en la música popular actual. A través de la historia del saxofón, veremos cómo ha sido influenciado por diferentes músicos y cómo ha evolucionado para adaptarse a los cambios en la música.
Quizás también te interese leer:
– Instrumentos de viento – Los 7 mejores saxofones
– La guitarra eléctrica Ibanez más buscada
– Oboe, toda su historia y evolución
Contenidos de este artículo
Origen del saxofón

- 🎷 Almohadillas de cuero de alta calidad para que puedas tocar el saxofón fácilmente y sin problemas.
- 🎷 El diseño grabado hace que el saxofón sea más especial y delicado.
- 🎷 Cepillo de limpieza, paño de limpieza, guantes, grasa, correa y funda acolchada incluidos para atender mejor tus necesidades.
- 🎷 El diseño grabado hace que el saxofón sea más especial y delicado. Cepillo de limpieza, paño de limpieza, guantes, grasa, correa y funda acolchada incluidos para atender mejor tus necesidades.
- 🎷 Saxofón alto en Mib con llave, sonido grandioso.
- Realizada en brass de alta calidad, acabado antiguo.
- El diseño superficial especial con el patrón de talla hermosa.
- Almohadillas de cuero resistentes al agua y aguja de acero pavonado.
- Eb mi bemol doblada saxofón alto con un alto F #.
- Un instrumento ideal para jugar en solitario o acompañamiento de jazz y música clásica.
- 🎷 Saxofón alto doblado Eb E-flat con alto F#.
- 🎷 Hecho de bronce rojo de alta calidad.
- 🎷 Diseño de superficie antigua con hermoso patrón tallado.
- 🎷 Almohadillas de cuero resistentes al agua y aguja de acero azulado.
- 🎷 Cómodas incrustaciones de teclas de concha de abulón.
- Soprano Latón saxofón del tono de Bb, se puede utilizar por un largo tiempo.
- Diseño hermoso curva, durable cuerpo pintado de oro y el patrón tallado. Perla botones de concha blanca para su prueba elegante.
- Almohadillas de cuero resistentes al agua para una mejor protección. El tono es rico y una caña fijado en la boquilla.
- funda rígida, boquilla, correa para el cuello, cinturón caso, paño y varilla, cepillo, grasa, notación y un par de guantes de limpieza.
- Una necesidad para el estudiante, aficionado de música y persona profesional.
- Saxofón alto Eb E-Flat de cuerpo de latón brillante.
- Cuerpo grabado y botones de concha blanca natural.
- Almohadillas de cuero resistentes al agua y posiciones precisas del agujero de sonido.
- Falling Tune E es rico y una lengüeta unida en la boquilla para un uso cómodo.
- Incluye funda rígida, boquilla, correa para el cuello, paño de limpieza y varilla, cepillo, grasa, lengüeta, silencio, notación y un par de guantes.
La historia del saxofón se remonta a 1846, cuando el belga Adolphe Sax patentó su diseño en París, Francia. Sax, quien ya era un fabricante de instrumentos de viento-madera experimentado, buscaba crear un instrumento que combinara las mejores características de los instrumentos de viento-metal (como la clarineta) y los instrumentos de viento-madera (como el clarinete). El resultado fue el saxofón, un instrumento con una boquilla similar a la de una clarineta, pero con un cuerpo de metal y una lengüeta similar a la de un clarinete.
En sus primeras etapas, Sax fabricó varios tipos de saxofones, incluyendo el saxofón soprano, alto, tenor y barítono. Aunque el saxofón alto se convirtió rápidamente en el más popular, todos los tipos de saxofones se utilizaron en conjuntos de música militar y bandas de viento.
Sin embargo, el saxofón tardó en ganar aceptación entre los músicos profesionales. Muchos músicos consideraban que el sonido del saxofón era demasiado estridente y artificial. Además, el instrumento era costoso de producir y no estaba disponible en gran cantidad. A pesar de estos problemas, Sax continuó promoviendo su invento y logró que algunas bandas militares y de viento lo incluyeran en sus conjuntos.
El gran salto para el saxofón llegó con la popularidad del jazz en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Los músicos de jazz vieron el potencial del saxofón para añadir un sonido distintivo y melodías fluidas a sus grabaciones y presentaciones en vivo. El saxofonista de jazz más famoso de la época, Sidney Bechet, fue uno de los primeros en adoptar el instrumento y ayudó a popularizarlo en el mundo del jazz.
A medida que el jazz se convirtió en un fenómeno popular, cada vez más músicos de jazz adoptaron el saxofón y comenzaron a desarrollar nuevas técnicas de tocar. El saxofonista alto Charlie Parker, conocido como «Bird», es considerado como uno de los más importantes innovadores del saxofón y su estilo ha sido imitado por generaciones de saxofonistas.

En resumen, el saxofón fue inventado por Adolphe Sax en 1846 y su desarrollo inicial fue como instrumento de banda y militar. A pesar de su dificultad inicial para ganar aceptación en el mundo de la música, el saxofón se convirtió en un instrumento esencial en la música popular gracias a la popularidad del jazz en el siglo XX y la innovación de músicos como Sidney Bechet y Charlie Parker.
A medida que el jazz se convirtió en una fuerza dominante en la música popular, el saxofón se convirtió en un elemento esencial en la música de jazz y en la música popular en general. Con el tiempo, el saxofón se ha utilizado en una variedad de géneros, desde el blues y el R&B hasta el rock y la música pop. El saxofón ha sido interpretado por muchos músicos famosos y continúa siendo uno de los instrumentos más populares y versátiles en la historia de la música.
Historia y Evolución del saxofón
La evolución del saxofón ha sido un proceso continuo desde su invento en 1846. A lo largo de los años, el diseño y la construcción del saxofón han experimentado varios cambios para mejorar su sonido y su facilidad de uso.
Uno de los primeros cambios en el diseño del saxofón fue la adición de un octavador en el saxofón alto, lo que permitió al músico tocar notas más agudas. También se hicieron cambios en la boquilla del saxofón para mejorar la respuesta y el sonido.
A medida que el saxofón se convirtió en un instrumento popular en la música jazz, los músicos empezaron a experimentar con diferentes tamaños y tipos de saxofones. Se introdujo el saxofón tenor, que se convirtió en un elemento esencial en la música jazz, y también se introdujo el saxofón barítono, que se utilizó para dar profundidad y peso al sonido de la banda de jazz.
En las década de 1920 y 1930, el saxofón soprano se introdujo, permitiendo a los músicos tocar notas aún más agudas. Además, se hicieron cambios en la construcción del saxofón, como la utilización de aleaciones de metales más ligeras y resistentes, lo que permitió una mejor resonancia y sonido.
En la década de 1940, el saxofón se convirtió en un instrumento esencial en la música popular y se introdujo una variedad de nuevos modelos, como el saxo sopranino y el saxo bajo. Con el tiempo, los saxofones se hicieron más ligeros y fáciles de tocar, lo que permitió a los músicos tocar con mayor precisión y expresividad.
En resumen, el saxo ha experimentado una serie de cambios en su diseño y construcción a lo largo de los años, desde la adición de octavadores y cambios en la boquilla hasta la introducción de nuevos tamaños y tipos de saxofones y mejoras en la construcción. Estos cambios han permitido mejorar el sonido del saxo y hacerlo más fácil de tocar, lo que ha ayudado a aumentar su popularidad en la música popular y en el jazz.
Uso del saxo en la música popular
El saxo se ha utilizado en una variedad de géneros musicales a lo largo del tiempo, cada uno con su propio sonido y estilo único.
En el jazz, el saxofón se ha convertido en un instrumento esencial, desde los primeros días del jazz hasta hoy en día. Músicos como Louis Armstrong, Duke Ellington y John Coltrane han sido pioneros en el uso del saxo en el jazz, y han ayudado a establecer el saxo como un instrumento esencial en este género.
En el blues, el saxo ha sido utilizado como un instrumento de acompañamiento, pero también ha sido protagonista en algunos casos, con músicos como Little Walter y Junior Walker.
En el R&B, el saxo ha sido un elemento clave en la música desde los años 40 y 50. Músicos como King Curtis y David Sanborn han sido pioneros en el uso del saxofón en el R&B.
En el rock, el saxo se ha utilizado en una variedad de formas, desde su uso como instrumento de acompañamiento en bandas de rock clásico como Led Zeppelin y The Rolling Stones hasta su uso como elemento principal en bandas de rock progresivo como King Crimson y Gentle Giant.
En la música pop, el saxo ha sido utilizado en una variedad de formas, desde su uso como instrumento de acompañamiento en canciones de los años 80 como «Careless Whisper» de George Michael hasta su uso como elemento principal en canciones de los años 90 como «I Wish» de Stevie Wonder.
En resumen, el saxo se ha utilizado en una variedad de géneros musicales a lo largo del tiempo, desde el jazz y el blues hasta el R&B y el rock, y ha sido un elemento esencial en la música popular desde hace varias décadas. Los músicos han utilizado el saxofón de diferentes formas y han ayudado a establecerlo como uno de los instrumentos más versátiles y populares en la historia de la música.
Saxofonistas destacados
John Coltrane: John Coltrane fue un saxofonista de jazz estadounidense considerado como uno de los más influyentes de todos los tiempos. Comenzó su carrera en el mundo del jazz en la década de 1950, tocando con bandas lideradas por músicos como Miles Davis y Thelonious Monk. En los años 60, Coltrane comenzó a desarrollar su propio estilo único, incorporando elementos de la música afro-cubana y la música india en su música. Sus álbumes más famosos incluyen «Giant Steps», «A Love Supreme» y «Meditations». Coltrane murió a los 40 años debido a un cáncer de hígado.
Charlie Parker: Charlie Parker fue un saxofonista de jazz estadounidense conocido como «Bird» o «Yardbird». Fue uno de los principales innovadores del estilo bebop y uno de los más influyentes saxofonistas de jazz de todos los tiempos. Comenzó su carrera en la década de 1930, tocando en clubes de jazz en Nueva York. Sus álbumes más famosos incluyen «Charlie Parker with Strings» y «Charlie Parker’s Greatest Hits». Parker murió a los 34 años debido a una sobredosis de drogas.
Sonny Rollins: Sonny Rollins es un saxofonista de jazz estadounidense que ha sido considerado como uno de los más grandes saxofonistas de todos los tiempos. Comenzó su carrera en la década de 1950, tocando con músicos como Thelonious Monk y Miles Davis. Sus álbumes más famosos incluyen «Saxophone Colossus», «The Bridge» y «Alfie». Aun sigue activo en la actualidad y es considerado una leyenda viva del jazz.
Stan Getz: Stan Getz fue un saxofonista de jazz estadounidense conocido por su estilo suave y melódico. Comenzó su carrera en la década de 1940, tocando con bandas lideradas por músicos como Benny Goodman y Woody Herman. En los años 50, Getz se convirtió en uno de los principales exponentes del cool jazz y su álbum «Getz/Gilberto» con João Gilberto y Astrud Gilberto, ganó un Grammy en 1964. Getz murió a los 64 años debido a un cáncer de hígado.
Ornette Coleman: Ornette Coleman fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz, pionero en el free jazz y uno de los más importantes innovadores de la música del siglo XX. Comenzó su carrera en la década de 1950 y su álbum «The Shape of Jazz to Come» de 1959, es considerado como uno de los puntos de referencia del Free Jazz. Coleman falleció en 2015 a la edad de 85 años, pero su legado en la música continúa siendo fuerte y ha sido una gran influencia para muchos músicos de jazz y de otros géneros.
Sonido y materiales
El saxo es un instrumento noble y adaptable en su sonido, con la finalidad de otorgar las características necesarias que conserven en su sonido la homogeneidad perfecta a lo largo de su extensión.
El mismo tiene forma de cono parabólico, y está elaborado de cobre. Posee una boquilla que es su embocadura, y su material es de caña simple.
Al ejecutar, la digitación suele ser igual a la del Clarinete y la Flauta Travesera, ya que posee el mecanismo de llaves.
Popularidad y difusión en el Jazz
A partir de los años 20, después de la primera guerra mundial, el saxo se hizo muy popular en Europa. De allí surgirían banda de saxofones, clases públicas y privadas del instrumento, así como compañías fabricantes del mismo.

En el año de 1918, el saxofonista Rudy Wiedoeft fue el pionero en desarrollar una técnica virtuosa en la ejecución del instrumento, lo cual le dio un gran respeto al mismo.
De aquí surgieron increíbles grabaciones con este ejecutante, lo que inmediatamente le daría fama y popularidad al instrumento de viento por su alto nivel técnico, donde se lograba observar sus posibilidades técnicas.
Este músico se convirtió en el más famoso ejecutante de saxo de su tiempo, lo que motivaría tanto a músicos como a compositores a ejecutar y crear composiciones para saxo. Se escribieron solos para el instrumento, y todo ello se dio entre los años 1916 y 1931.
Fue tal la popularidad que alcanzó el saxo en el mercado, que se añadió en las orquestas bailables para hacer crecer en sonoridad a la banda.
A mediados de 1920, en New Orleans, Estados Unidos, el saxo se aceptó como un nuevo instrumento que pasaría a formar parte de las bandas de Jazz Dixieland, ya que impulsaría el desarrollo comercial de este género.
Luego del declinar del Jazz de New Orleans, pasaría a ser protagonista el Jazz de Kansas, cuya banda constaría de tres voces y sesiones rítmicas, el cual fue evolucionando hasta convertirse en la gran Big Band que incluían grupos de cada instrumento, y entre estos, el saxo.
Debido al arte de la improvisación, muy propia del Jazz, poco a poco se fue delineando como instrumento solista.
El Jazz de Kansas produjo grandes solistas con el saxofón, como Lester Young, Charlie Parker, o Colemann Hawkins.
El saxo y la música académica
En la década de los años 20 crece de manera acelerada su popularidad. Con ello, el número de composiciones académicas se incrementan de manera vertiginosa, ya que, de 35 obras existentes, se incrementa a 65 obras ya a finales de la década de los 30.
Entre los solos más famosos creados en esta época, se destaca La creación del Mundo, de Darius Milhaud, inspirada esta obra en temas del Jazz, y la obra Rapsodie in Blue, de Gerswing, donde se emplean tres saxofones.
El músico y compositor Marcel Mule lo introduce en los grandes conciertos sinfónicos con las obras Concerto de Pierre Vellones (1935), Concerto de Eugene Bozza (1937), y la Ballade de Henri Tomasi (1938), entre otras composiciones.
En el año de 1942, gracias a la difusión que Marcel Mule le da al instrumento de viento, se reabre nuevamente la cátedra en el conservatorio de París.
Gracias a la reapertura de la cátedra, de aquí en adelante se crearía la gran escuela francesa de saxofón, por la que pasarían grandes talentos que se convertirían en genios musicales y virtuosos de este maravilloso instrumento.
En Latinoamérica, Heitor Villalobos (1887-1959) fue uno de los grandes compositores latinoamericanos que lo incluyó con regularidad en sus obras:
- Fantasía Op 630 para saxofón soprano, cuerdas y tres cornos (1948)
- Bacchianas Brasileiras No 2, para saxofón tenor y orquesta de cámara
- Sexteto Místico Op 123 (1917)
- Quatuor Op 168 (1921)
- Nonetto Op 181 (1923)
- Choros No 7 Op 186 (1924)
- Choros No 3 Op 189 (1925).
Conclusión
En resumen, es un instrumento de viento-madera inventado en 1846 por Adolphe Sax y su evolución ha sido marcada por cambios en su diseño y construcción a lo largo de los años. A pesar de las dificultades iniciales para ganar aceptación en el mundo de la música, se convirtió en un instrumento esencial en la música popular gracias a la popularidad del jazz en el siglo XX y la innovación de saxofonistas como Ornette Coleman, Charlie Parker y John Coltrane.
Ha sido utilizado en una amplia variedad de géneros musicales, desde jazz, blues y R&B hasta rock, pop y música clásica. Estos músicos han dejado un legado duradero y han sido una gran influencia para los saxofonistas de hoy en día.
En cuanto al futuro del saxofón en la música, es probable que continúe siendo un instrumento popular en una amplia variedad de géneros. Con la tecnología avanzando y las nuevas formas de crear música, es probable que veamos más innovación en la forma en que se utiliza el saxofón en la música. Es probable también que veamos a más saxofonistas jóvenes emergentes que aporten sus propias perspectivas y estilos únicos al instrumento. En general, el saxofón seguirá siendo una herramienta valiosa en la creación de música emocionante y emocionante.
Esperamos que este artículo os sirva para ampliar vuestros conocimientos sobre este instrumento. Os esperamos en otro artículo de investigación musical!
Última actualización el 2023-03-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados