Recorriendo el eterno camino por el mundo metalero que disponemos al alcance en estos tiempos virtuales y digitales, llegamos al canal YouTube New Wave Of Old School Thrash Metal, donde nos topamos de frente con el flamante álbum Face The End, estrenado el 25 de abril del 2025.
Según los medios especializados y portales dedicados al Metal, Game Over se ha consolidado en la escena metalera italiana gracias a su sonido inspirado en el Thrash Metal del Área de la Bahía, caracterizado por riffs agudos y contundentes, junto a estribillos pegadizos llenos de coros. Además, estos elementos, combinados con sus enérgicos conciertos En Directo, los convierten en una de las bandas de Thrash Metal más potentes del panorama actual.
Quizás también te interese leer:
– Wildfire y su amor feroz por el heavy metal
– Time Rift: hard rock potente con espíritu vintage desde EE.UU.
– Dessiderium: Death Metal Progresivo y Técnica Implacable Desde Arizona
Game Over, absolutamente Thrash Metal desde Ferrara, Italia
Emocionados arribamos a la presente entrevista, dando las gracias a Danny (voz) y Ziro (guitarra) por la confianza y colaboración en exclusiva para LaCarne Magazine.
Disfrutando de vuestro nuevo álbum Face The End recorremos el viaje sonoro de la banda, ¿cómo fue el proceso con vuestro material? ¿Alguna anécdota sobre la producción, la realización y la difusión?
Danny (D): ¡Muchas gracias por este espacio! Trabajar en el material fue como montarse en una montaña rusa con los ojos vendados. Algunas canciones surgieron en un instante, mientras que otras fueron un verdadero dolor de cabeza hasta terminarlas. Seguimos retocando cosas hasta los últimos segundos antes de entrar en el Estudio.
En un momento dado, los chicos decidieron cambiar todo un estribillo la noche antes de la grabación. Así que ahí estaba yo, reescribiendo la letra mientras ellos ya estaban grabando las guitarras. No voy a mentir, tuve algunos pensamientos violentos en ese momento, pero bueno, al final resultó que funcionó muy bien, así que supongo que los perdono. Por ahora.
Dignos representantes del Thrash Metal italiano, ¿cómo y dónde nació el proyecto musical Game Over? ¿Quiénes son los miembros actuales de la banda y qué instrumentos tocan?
(D): Me uní a Game Over a finales de 2024, pero conozco a Ziro (guitarra), Sanso (guitarra), Vender (batería) y Reno (el anterior cantante y bajista) desde hace -al menos- 15 años. Yo estaba allí. Fui testigo del nacimiento de Game Over, e incluso me ofrecí como cantante, pero no estaban buscándolo, ¡hasta ahora! Leo es el bajista actual.
¿Por qué el nombre de la banda?
(D): En realidad queríamos llamarnos The Sparkling Unicorn Fairies, pero el nombre ya estaba cogido, así que Game Over fue la segunda opción obvia.
¿Qué influencias has recibido para dar sonido y personalidad a Game Over?
(D): He estado escuchando Thrash Metal de los 80 desde que era adolescente, me encanta el Heavy Metal clásico y tengo unas ganas locas de tocar música, así que me atraen estas cosas para componer.
¿Algún artista o banda de referencia?
(D): Bueno, en cuanto al enfoque vocal, he escuchado demasiado a Vicious Rumors, Forbidden, Testament, Exodus, Metal Church, Flotsam & Jetsam, Laaz Rockit y muchos otros, como para no estar inevitablemente influenciado por ellos. Musicalmente, se puede apreciar el amor por el Thrash Metal del Área de la Bahía, ¡pero con cierta actitud Punk!
El nuevo álbum Face The End es una ametralladora de canciones brutales, la primera edición de discos de vinilo se agotó, editado por @scarletrecords, una verdadera obra de arte que es del agrado del público thrasher. ¿Qué nos podéis contar sobre vuestro nuevo material? ¿Cómo fue la producción y edición del álbum?
(D): ¡Gracias! Nos encanta saber que Face The End te ha impactado como una ametralladora, ¡esa era exactamente nuestra intención! Lo grabamos en Domination Studio, uno de los mejores de Italia en nuestra opinión, bajo la atenta mirada de Simone Mularoni y Simone Bertozzi. Nos ayudaron mucho a superar nuestros límites y a dar forma al mejor sonido posible para este álbum.
En cuanto a la edición en vinilo, ¡estamos muy orgullosos del resultado! Scarlet Records hizo un trabajo increíble y, sinceramente, nos sorprendió lo rápido que se agotó la primera tirada. Pero hay buenas noticias: ¡ya está en camino una nueva edición en color púrpura transparente!
La portada del álbum Face The End es gloriosa, ¿quieren brindarle crédito al autor de la obra? ¿Cómo les fue en el proceso creativo del cover art?
Ziro (Z): Mario López pintó la portada de nuestro nuevo álbum y es el responsable de todas nuestras portadas desde nuestro segundo álbum. Nos encanta trabajar con él. Creo que entiende perfectamente nuestro estilo y nuestra música. Normalmente tenemos nuestro concepto artístico, luego le enviamos nuestras ideas y él nos devuelve su interpretación. ¡Después llegamos a un borrador final en el que él trabaja, hasta que nos envía la versión definitiva!
Mientras disfruto en el momento de la presente redacción de su álbum Face The End, con temas como Grip Of Time, Lost In Disgrace, Gateway To Infinity o Crimson Waves, ¿qué temáticas nos han presentado en sus nuevas composiciones?
(D): Cada canción del disco esconde un tema social o psicológico detrás de una máscara inspirada en el terror. Las canciones que mencionas son algunos de los ejemplos más directos: Grip of Time es una advertencia sobre el cambio climático y el reloj que todos ignoramos. Lost in Disgrace denuncia la tragedia del feminicidio. Gateway to Infinity explora el constante impulso de la humanidad por superar los límites, a cualquier precio. Y Crimson Waves te sumerge en ese estado emocional al que todos nos enfrentamos tarde o temprano, cuando todo nos abruma.
¿Cuál es la discografía de la banda y los años de lanzamiento hasta el presente?
(Z): Hasta ahora hemos publicado seis álbumes de Estudio y tres EPs desde 2009. La primera maqueta y el primer EP datan de 2009, y luego publicamos cuatro álbumes entre 2012 y 2017. Después tuvimos una pequeña ralentización debido a la pandemia de COVID y otras cosas, ¡pero acabamos de volver en 2023, y este año con un nuevo álbum y una nueva formación!
Puerta al infinito
Hemos podido apreciar los videos promocionales del tema Lust For Blood con una narrativa entretenidamente sangrienta, ¿qué nos pueden rememorar de la producción y dirección del video? ¿Algunas anécdotas?
(D): El vídeo de Lust for Blood fue grabado en enero por el increíble Zeb Cavallo, con quien ya habíamos trabajado antes, ¡aunque en aquel entonces yo sólo era un humilde extra!
Desarrollamos el concepto junto con él y estamos muy contentos con el resultado. ¿Lo más divertido? Ver a nuestro conductor e Ingeniero de Sonido, Tiz, vestido con una máscara de cerdo, empapado en sangre falsa, sosteniendo un machete y vistiendo sólo una camiseta sin mangas, todo ello mientras se congelaba a temperaturas cercanas a los cero grados, esperando el momento perfecto para rodar. ¿El problema? ¡No paraba de ser interrumpido por transeúntes que lo miraban con total sorpresa o puro terror! Las expresiones de sus caras no tenían precio. Definitivamente, no fue una tarde cualquiera en el parque.
Otro vídeo entretenido y genial es Neck Breaking Dance, con una narrativa genuina que nos inunda con su sonido y creatividad. ¿Cómo fue la producción y realización del vídeo?
(D): Grabamos Neck Breaking Dance en Tulpa Studio, aquí mismo, en nuestra ciudad natal. Es un lugar pequeño, ¡pero muy profesional! Trabajamos muy de cerca con ellos, lanzando ideas locas y dejándoles dar rienda suelta a las mejores. El ambiente era genial, la energía era puro caos (en el mejor sentido) y, sinceramente, lo clavaron. ¿El resultado? Un vídeo espectacular, tan extraño, ruidoso y digno de headbanging como la propia canción. ¡No podríamos estar más contentos!
¿Cómo fue la fiesta de lanzamiento del nuevo álbum?
(Z): ¡Ha sido increíble! Hicimos dos fiestas, la primera en el Headbangers Pub de Milán, donde la gente tuvo la oportunidad de escuchar el nuevo álbum en primicia junto con nuestros compañeros de discográfica Trick Or Treat. La segunda fue un concierto con el local a rebosar en el Freakout Club de Bolonia, un lugar muy especial para nosotros porque es un club importante donde nos reunimos todos nuestros hermanos para ver conciertos de muchas bandas underground.
¿Qué es la música para Game Over?
(Z): Creo que no sólo es una forma de expresarnos, sino también una Comunidad, formar parte de algo junto con otras personas que comparten los mismos gustos musicales, por supuesto, pero también valores e ideas muy similares.
¿Algún grito de guerra o cábala antes de tomar escenarios?
(D): Cada uno de nosotros tiene su propio ritual previo al espectáculo. Algunos desaparecen como si se fueran a un retiro espiritual para calentar, otros fuman sin parar como si fuera el fin del mundo, otros simplemente se quedan charlando hasta el último segundo, y sí, alguien tiene que ir al baño justo antes de subir al escenario. ¡Dejaremos que adivinen quién es quién, no vamos a dar nombres!
Pero el verdadero ritual comienza cuando estamos todos juntos en el escenario, gritándonos unos a otros y animándonos. Ahí es cuando sabemos que es el momento de empezar.
¿Qué bandas nos sugieren, según sus gustos y regiones, para añadir a la lista de reproducción y escuchar con el corazón de un amante de la música?
(Z): Me decanto por el material italiano, porque siento la necesidad de promocionar a algunos de nuestros hermanos. Deberías echar un vistazo a estas bandas, porque todas ellas han sacado discos geniales en los últimos años: Messa, Fulci, The Frog, Miscreance, SpeedStroke, Konquest, Trick Or Treat, Frozen Crown.
¿Cuál es el festival o evento que los dejó marcados en el Espíritu hasta la fecha?
(Z): Yo diría que nuestra gira por Japón. El ambiente fue fantástico y la gente disfrutó de nuestra música sin prejuicios. Pero, bueno, cada gira, festival y concierto nos ha dejado un recuerdo especial a todos, porque te da la oportunidad de conocer gente nueva, hacer nuevos amigos y compartir tu música con todos ellos.
Disfruté de Gateway To Infinity, Tempesta, entre otras canciones potentes. Dentro de vuestro repertorio, ¿qué canciones se han convertido en vuestras favoritas para tocar en directo? ¿Alguna canción que forme parte de vuestro público?
(Z): ¡Todos los singles, por supuesto! Cuando los componemos, pensamos primero en crear canciones que funcionen muy bien en el escenario. Pero también diría que Weaving Fate y Lost In Disgrace, del nuevo álbum.
Os estáis preparando para el Dark Circle Fest XII, entre otras fechas ya confirmadas en diferentes países y eventos, ¿qué nos podéis contar al respecto?
(Z): ¡Estamos muy emocionados por tocar por primera vez en Croacia! Sabemos que allí hay festivales geniales y que el público es fantástico, así que esperamos conocer a algunos locos dispuestos a romperse el cuello con nosotros. Además, tenemos curiosidad por probar la comida y las bebidas locales, por supuesto.
¿Qué planes o proyectos tenéis para el presente 2025? ¿Alguna primicia o novedad que queráis compartir con nosotros?
(Z): ¡Estamos trabajando para tocar todo lo que podamos por toda Europa y el mundo! Pronto empezaremos a trabajar en el próximo álbum porque tenemos algunas ideas interesantes listas para desarrollar. Pero sí, tenemos algunas cosas interesantes cocinándose en nuestra olla de Thrash Metal, así que mantened los ojos bien abiertos.
Vuestras palabras de despedida para los seguidores de Game Over y para los lectores de LaCarne Magazine.
(D): ¡Muchísimas gracias a LaCarne Magazine por invitarnos y a todos los lectores por dedicarnos su tiempo! Seguid apoyándonos a nosotros y a todas las demás bandas: juntos mantenemos viva y fuerte la escena Underground.
Cerramos la presente edición, mientras la banda Game Over se encuentra en su gira Neck Breacking Thrash Summer, iniciada a finales de junio en Eslovenia, que ya pasó por Alemania y Bélgica, recorriendo Italia y República Checa durante agosto, llegando a Croacia el 13 de septiembre y arribando a España el 18 de octubre en el Castellhell Festival de Tarragona.
Les deseamos el mejor de los éxitos con este fulminante álbum y en su recorrido, que la leyenda continúe, y, como bien lo dicen en sus redes sociales, “La vida en gira es así: energía a tope en el escenario y luego, ¡bum!… aquí están los reyes del sueño, que se recargan como profesionales después de cada concierto de la última gira europea. El Thrash requiere energía.” Todo lo mejor en su Tour por Europa, que lleven en alto el poder de su música. ¡Salud!
Encontrarás más información sobre Game Over en Facebook, Instagram.