Las 9 versiones de ‘Stand by Me’ que redefinen el clásico

Os traemos en esta ocasión una entrega acerca de una de las canciones que ya se ha constituido en un himno universal. Aquí os dejamos las versiones más sorprendentes de Stand by me, y haremos un repaso por la vida de su autor.

Esta canción, que ha sido versionada por los músicos más legendarios del planeta, fue escrita por el extraordinario Ben E. King.

La fama de este músico y compositor traspasaría las fronteras de su país natal, Estados Unidos, mediante esta increíble canción, que nos deja sentir el significado del valor de la amistad y la fraternidad.

Esperamos que lo disfrutes mucho!!

Quizás te interese leer también:
Weezer, pioneros de una época dorada
Metallica, sus videos más increíbles
Las versiones más curiosas de Bohemian Rhapsody

Ben E. King: Historia y legado del icono de la música soul

stand by me

Benjamin Earl Nelson, o más conocido como Ben E. King, nace en Henderson, Carolina del norte, en el año 1938. A la edad de seis años, Benjamin cantaba en el coro de la iglesia donde asistía con su familia. Luego formaría, con otros compañeros de la iglesia, el grupo The Four B´s. Este nombre sería escogido porque los cuatro integrantes tenían por nombres Ben, Billy, Billy y Bobby. Este grupo cantaría en las esquinas de las calles para darse a conocer. 

A muy temprana edad dejaría la escuela para irse a trabajar con su padre en el restaurante de la familia, y no fue sino hasta el año de 1956 que entraría a ser parte de la agrupación The Five Crowns. Ya en el año de 1958, esta agrupación editaría un sencillo que se titularía I´ll kiss and make up, que se constituiría en un gran éxito en las listas R&B de ese mismo año. En el mes de mayo de este mismo año debutaría con el grupo The Drifters en el Apollo Theater de New York.

The Drifters, con Ben E. King como director musical, editarían sencillos que obtuvieron gran éxito entre los años 1958 y 1960. Estos temas serían «There goes my baby”, que ocuparía el puesto número uno en listas R&B; y dos en las listas nacionales, «Dance with me», «This magic moment». «Lonely winds», «Save the last dance for me», y «I count the tears» se sumarían a los éxitos del artista. 

Todos los temas mencionados llegarían al top diez en las listas R&B estadounidenses. A pesar de todo este éxito, Ben E. King sería expulsado de la banda por su manager por reclamar sus derechos financieros.

Carrera en solitario

Ya para el año de 1960, Ben E. King grabaría con los prestigiosos productores Leiber y Stoller sus dos primeros singles en solitario, «Brace yourself» y el dueto con LaVern Baker, «How often».

Estos temas no resultarían ser tan exitosos como los de The Drifters, pero el éxito llegaría con su tercer álbum, que marcaría una nueva etapa en la vida del músico. Este álbum fue escrito en una colaboración entre Leiber y  Phil Spector, y se titularía Spanish Harlem. El mismo incluiría el tema que llevaría a la cima internacional a Ben E. King, “Stand by me”, y que llegaría al top treinta en el Reino Unido, y al top cinco en los Estados Unidos.

Para el año de 1962, el tema “Don´t play That song” llegaría a las posiciones más altas de las listas de los Estados Unidos.  En el año de 1967, el álbum Spanish Harlem llegaría al top treinta británico. En este período Ben E. King tendría poca actividad en la industria discográfica, y estuvo presentándose solamente en clubes y cabarets de todo el territorio estadounidense. 

Para el año de 1970 editaría el álbum Rough Edges, pero el mismo no entraría en las listas, aún a pesar de ser una producción realmente genial. En el año de 1975, Ben E. King editaría el sencillo Supernatural, que lo llevaría al top 5 estadounidense.

Entre los años 1978 y 1986, la popularidad de Ben E. King realmente fue muy baja, sin embargo vuelve a unirse a The Driffters, con quienes realizaría un tour por Europa en la década de los 80.

El nuevo Ben E. King

En el año de 1981 editaría el álbum Street Tough para Atlantic Records. Ya en el año de 1986, Stand by me fue incluida como banda sonora de la película que llevaría el mismo nombre del tema. Con ello llegaría a ocupar el Top15 de las listas estadounidenses, y el puesto número 1 en las listas del Reino Unido gracias a una propaganda televisiva que usaría este tema.

Este mismo año Ben E. King llegaría además a ocupar el puesto número 1 de las listas británicas con el tema «When a man loves a woman”, versión del tema del compositor Percy Sledge. Para el año de 1992, Ben E. King lanzaría su nuevo álbum titulado What’s important to me. Éste se constituiría en uno de los últimos lanzamientos discográficos de King. 

Ben E. King fallecería en la ciudad de New Jersey el 30 de abril del año 2015, dejando un extraordinario legado y un himno universal para todas las generaciones: Stand by me.

Versiones destacadas de Stand by Me

discos en inglés

«Stand by Me» es una canción que ha trascendido generaciones, y su magia ha sido reinterpretada por muchos artistas a lo largo de los años. Cada versión aporta algo único, manteniendo la esencia de este clásico mientras le da un toque personal. A continuación, exploramos algunas de las versiones más destacadas de «Stand by Me».

John Lennon

La versión de John Lennon de «Stand by Me» se caracteriza por su estilo crudo y directo. Lennon le infunde un toque de su característico sonido de los años 70, convirtiéndola en un himno de resistencia y unión. Su interpretación le da una nueva dimensión a la canción, fusionando el pop con una profunda carga emocional.

YouTube player

U2

U2 también se atrevió a versionar «Stand by Me» y, al hacerlo, lo transformaron en un poderoso grito de solidaridad. La banda irlandesa le dio un giro épico con su característico estilo rock, elevando aún más la importancia del mensaje de la canción.

YouTube player

Muhammad Alí

Cuando el legendario boxeador Muhammad Ali interpretó «Stand by Me», lo hizo en su propia voz, marcando un momento histórico. Su versión, aunque no musical, tiene un poder simbólico. Ali transformó la canción en un grito de apoyo y unidad en medio de sus luchas tanto dentro como fuera del ring.

YouTube player

Tracy Chapman

La interpretación de Tracy Chapman es tan conmovedora como única. Su estilo acústico y su voz suave le dan a «Stand by Me» una fragilidad emocional que contrasta perfectamente con la fuerza del mensaje de la canción.

YouTube player

Prince Royce

El cantante de bachata Prince Royce también se unió a la lista de artistas que han versionado «Stand by Me». Su versión en español mantiene la esencia de la original pero añade un toque cálido y rítmico, muy característico de su estilo.

YouTube player

Ben E. King, Eric Clapton y Phil Collins

No podemos hablar de «Stand by Me» sin mencionar a Ben E. King, el creador de la canción. Su interpretación original sigue siendo la más icónica. Con su voz suave y profunda, Ben E. King transformó la melodía en un himno atemporal de amor y fidelidad. La colaboración junto a Eric Clapton y Phil Collins de «Stand by Me» es una de las más memorables. Ambos artistas aportan su toque personal al tema, con Clapton tocando la guitarra de forma magistral y Collins brindando su característico estilo de percusión. Esta versión tiene un toque muy emocional y suave.

YouTube player

Otis Redding

Otis Redding, conocido por su poderosa voz soul, llevó «Stand by Me» a nuevas alturas. Su interpretación se caracteriza por la carga emocional que pone en cada nota, haciendo que la canción adquiera una nueva capa de sentimiento profundo.

YouTube player

Timón y Pumba

Una versión que muchos no olvidarán es la interpretada por los personajes de Timón y Pumba en El Rey León. Aunque esta versión tiene un enfoque más cómico y alegre, mantiene la esencia de la canción al transmitir el mensaje de apoyo incondicional.

YouTube player

Imagine Dragons

Imagine Dragons ha dado su propio giro moderno a «Stand by Me», combinando su estilo característico con una poderosa producción electrónica. La versión ofrece un sonido fresco, ideal para los más jóvenes, sin perder la esencia de la letra original.

YouTube player

Preguntas frecuentes

stand by me

¿Quién escribió «Stand by Me»?

«Stand by Me» fue escrita por Ben E. King, junto con Jerry Leiber y Mike Stoller. La canción fue compuesta en 1960, y Ben E. King la coescribió mientras pensaba en la situación social y política de la época. La letra de la canción refleja temas de lealtad, apoyo y amor incondicional, y se ha convertido en un himno universal de solidaridad.

¿Por qué «Stand by Me» sigue siendo tan popular?

La popularidad de «Stand by Me» radica en su mensaje universal sobre la importancia de estar al lado de aquellos que amamos, sin importar las dificultades. La canción es emocionalmente poderosa, fácil de conectar y tiene una melodía atemporal que resuena en diferentes generaciones. Además, ha sido versionada por múltiples artistas, lo que mantiene su relevancia.

¿Qué significa la letra de «Stand by Me»?

La letra de «Stand by Me» expresa un compromiso profundo de apoyo y fidelidad entre dos personas, especialmente en momentos difíciles. El mensaje principal es que, aunque las adversidades y las tormentas de la vida puedan llegar, el amor y el apoyo mutuo ayudarán a superar cualquier obstáculo. Es una canción sobre la lealtad inquebrantable.

¿»Stand by Me» tiene alguna conexión con derechos civiles o movimientos sociales?

Aunque «Stand by Me» no fue originalmente escrita como una canción de protesta, muchos la interpretan como un himno de apoyo y unidad, especialmente en tiempos de lucha social y política. Su mensaje de fidelidad y solidaridad la ha convertido en una canción que ha sido adoptada por diversos movimientos sociales, incluidos aquellos relacionados con los derechos civiles en los Estados Unidos.

¿»Stand by Me» sigue siendo popular hoy en día?

Sí, «Stand by Me» sigue siendo increíblemente popular y continúa siendo una de las canciones más emblemáticas de todos los tiempos. A lo largo de las décadas, la canción ha sido versionada, utilizada en películas, series y anuncios, y sigue siendo un tema común en eventos y momentos especiales, como bodas y conciertos. La canción tiene una longevidad única debido a su mensaje de unidad y apoyo incondicional, que sigue siendo relevante en el mundo actual.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 95

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *