The Prodigy no es solo una banda; es un fenómeno que sacudió los cimientos de la música electrónica y marcó la cultura de los años 90. Con su mezcla de beats explosivos, actitud rebelde y un estilo único, se ganaron un lugar en la historia musical. Desde sus inicios en los bares de Londres hasta convertirse en gigantes del escenario internacional, The Prodigy fue mucho más que música: fue una declaración de guerra contra la norma. Si alguna vez has escuchado un tema como Firestarter o Breathe, sabes que es imposible ignorar su energía y su mensaje. Pero su historia va mucho más allá de los éxitos en listas y conciertos masivos.
Vamos a desentrañar la vida de The Prodigy desde sus primeros pasos hasta los excesos y las controversias que definieron a la banda. Analizaremos su sonido revolucionario, las lecciones que dejaron y el legado que, incluso después de la trágica pérdida de Keith Flint, sigue más vivo que nunca. Prepárate para descubrir todo lo que no sabías sobre la banda que cambió para siempre la música electrónica.
Quizás te interese leer también:
– Las versiones más curiosas de Bohemian Rhapsody
– Por qué Scott Weiland dejó Stone Temple Pilots
– Rob Zombie, toda la verdad sobre su vida
Origen de The Prodigy
The Prodigy es un grupo británico que interpreta música electrónica. Fue creada por Liam Howlet en el año de 1990 en Londres, Inglaterra. Esta banda estaba conformada originalmente por Liam Howlett (compositor/teclados), Maxim (MC/vocalista) y Keith Flint (vocalista), hasta su muerte en el año 2019. Además, Leeroy Thornhill (bailarín) fue miembro de la banda desde 1990 hasta el año 2000, además de una cantante y bailarina llamada Sharky, que estuvo asociada a la banda en sus inicios.
Esta prestigiosa banda es pionera en el género de la música electrónica con su estilo Big beat. Esta agrupación ha ejecutado diversos géneros musicales, pero se ha distinguido en el género Techno con marcadas influencias Punk.
Han vendido alrededor de 25 millones de copias en todo el planeta, ganando reconocimientos como Brit Awards, MTV Video Music Awards, Kerrang! Awards, MTV Europe Music Awards, y 2 nominaciones a los Grammys. Entre los estilos musicales que la banda ha interpretado tenemos el rave, hardcore techno, industrial, breakbeat, big beat, metal industrial y punk.
Desarrollo musical en la década de los 90
Prodigy nace con un demo de 10 temas de Liam Howlett creado en un teclado secuenciador. Este álbum lleva por título What Evil Lurks, publicándose en 1990, y posteriormente editado en 1991. Lanzan el proyecto musical llamado Charly, el cual tuvo un éxito abrumador en Inglaterra, utilizándose además para una propaganda gubernamental dirigida a los niños británicos.
Luego de Charly, lanzarían su primer álbum de larga duración, titulado Experience, valorado por los críticos como el mejor álbum del género Rave jamás producido. En el año de 1993, Liam Howlett publica un vinilo de nombre Earthbound 1 (oficialmente lanzado con el nombre One Lute), el cual alcanzó el puesto 8 en las listas del Reino Unido.
Ya para el año de 1994, The Prodigy lanza su segundo álbum, titulado Music for the jilted, que posee pistas bailables e inclinaciones hacia el género Rock. Este álbum fue nominado al Mercury Music prize. El éxito internacional de este álbum lleva a la agrupación a realizar una gira por todo el Reino Unido.
Comienza el éxito internacional
Ya para el año 1996, cuando sale públicamente el single Firestarter, consiguen entrar en el mercado estadounidense de la música y en otros mercados donde el grupo no había penetrado.
The Prodigy, para ese entonces, estaba siendo muy escuchada en las radios de todo el mundo, alcanzando grandes exitos y popularidad. Vale destacar que el tema Smack My Bitch Up de Liam Howlett, de su último álbum, estaba recibiendo duras críticas, ya que significaba un tema muy controvertido que encerraba violencia de género. La letra de este tema es muy elemental, pero hay una frase muy repetitiva en el mismo que es “Sube mi afinación, azota a mi perra”.
Este mensaje fue duramente criticado, ya que apoyaba la violencia contra las mujeres. En el video se observa a una persona borracha, consumiendo cocaína y heroína, y teniendo peleas con diversos hombres. Al final del video se ve la persona frente a un espejo, resultando ser una mujer. El compositor se defendió de tales ataques, pero MTV solo tenía permiso de trasmitirla en un horario de 1 a 5 de la madrugada por su fuerte contenido en las escenas.
Proyección de The Prodigy hacia el nuevo milenio
Para el año 2002, después de que la banda llegara de una gran gira de conciertos, y de realizar además múltiples grabaciones, lanzan el álbum Baby’s Got A Temper. Este tema no obtuvo mayor éxito, ya que se vio implicado en duras polémicas que hacían referencia a actos sexuales no permitidos, además de presentar en el fondo indiferencia ante el consumo de drogas y estupefacientes. Sin embargo, ese mismo año, la Q magazine apoyaría el trabajo de The Prodigy, incluyéndola en su lista de las “50 bandas para ver antes de morir”. Por supuesto, esto le dio un nuevo impulso a la agrupación.
En el año 2004, la banda The Prodigy, con Liam Howlett, lanzan el álbum Always Outnumbered, Never Outgunned. Y para el año 2005 lanzan el quinto álbum recopilatorio de estudio titulado Their Law The Singles 1990. Ya para el año 2008 lanzan su nuevo álbum Invaders Must Die, y en el año 2009 lanzarían otro álbum llamado Take Me to the Hospital, con el que la banda volvería a las antiguas raíces vanguardistas.
La muerte de Keith Flint
En mayo del año 2011, la banda lanza el álbum World’s On Fire (Live), y una película del concierto que presenta el concierto en vivo del año 2010. En el año 2011, la agrupación encabeza el concierto de Przystanek Woodstock en Polonia. Y para el año 2012, la banda anuncia su nuevo álbum How To Steal A Jetfighter.
Ya en julio del año 2014, la banda revela públicamente lo que sería su próximo álbum. y en el 2015, The Prodigy lanza Nasty, el primer sencillo de su próximo álbum, The Day Is My Enemy. Liam Howlett describe el álbum como “violencia es la palabra que sigue apareciendo”.
El 2 de Noviembre del año 2018, lanzan el álbum No Tourists. Y el 4 de marzo de 2019, Keith Flint fue encontrado muerto en su casa. La depresión producto de su separación, y debido a la venta de su granja en Holanda, la cual era su lugar de reposo, lo lleva a tomar la decisión de ahorcarse.
Ya como todos saben, el músico y compositor era asiduo al consumo de drogas y estupefacientes, así como tambien al alcohol, los cuales lo llevaban a cometer exabruptos en su vida personal y profesional, hasta llegar al límite de tomar una decisión tan difícil y tan terrible como lo fue quitarse de esta forma la vida.
El Legado de The Prodigy: ¿Qué Dejaron a la Historia de la Música?
The Prodigy no solo se destacó por su música, sino por dejar una huella profunda en la historia de la música electrónica y la cultura popular. Su enfoque innovador, con una mezcla de sonidos que incluían el techno, el breakbeat y el punk, permitió a la banda crear un estilo completamente nuevo, que se convirtió en la base de lo que hoy conocemos como música rave. Con su primer gran éxito, Experience, The Prodigy rompió con los moldes establecidos, mostrando que la electrónica podía ser tan agresiva y energética como cualquier otro género. Esta habilidad para fusionar estilos y desafiar las expectativas fue una de las claves de su influencia en la música electrónica de las décadas siguientes.
Influencia en la Música Electrónica y el Rave
Desde su irrupción en la escena de los 90, The Prodigy se convirtió en un referente para los artistas de música electrónica y rave. Canciones como Smack My Bitch Up y Breathe no solo definieron la banda, sino que también establecieron nuevos parámetros para la música electrónica de baile, con ritmos agresivos y letras provocadoras. En lugar de seguir las convenciones del género, The Prodigy creó su propio espacio, desafiando tanto a la industria musical como a la cultura juvenil de la época.
Su estilo ecléctico inspiró a una generación de productores y DJs, que vieron en ellos una forma de romper con lo tradicional y llevar la música electrónica a nuevas alturas. La energía frenética de sus actuaciones en vivo, con Keith Flint como un frontman imparable, consolidó su estatus como íconos dentro del rave y la música electrónica global.
El Impacto Cultural de The Prodigy
El impacto de The Prodigy no se limitó solo a la música. La banda se convirtió en un símbolo de rebeldía, juventud y actitud, trascendiendo el mundo de los clubes para influir en la moda, el cine y la publicidad. Con su estética provocadora y su estilo de vida desenfrenado, The Prodigy se ganaron el cariño de miles de fans que veían en ellos una forma de expresarse sin filtros, sin importar lo que dijeran las normas sociales.
La imagen de Keith Flint, con su característico look de pelo de punta y actitud desafiante, se convirtió en un referente de la cultura alternativa de los 90. Además, su música apareció en numerosas películas y anuncios, consolidando su lugar en la memoria colectiva. Incluso después de la trágica pérdida de Flint, el legado de The Prodigy sigue vivo, no solo a través de su música, sino también en la actitud y el espíritu rebelde que transmitieron a toda una generación.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes son los miembros originales de The Prodigy?
Los miembros originales de The Prodigy fueron Liam Howlett, el cerebro creativo y productor principal, Keith Flint, quien se convirtió en el icónico vocalista y figura de la banda, y Leeroy Thornhill, el bailarín y teclista. La banda comenzó como un proyecto de Howlett en 1990, pero rápidamente se expandió a un grupo completo con la llegada de Flint y Thornhill. Aunque otros miembros pasaron por la banda, estos tres fueron clave en sus primeros años.
¿De dónde viene el nombre «The Prodigy»?
El nombre «The Prodigy» fue elegido por Liam Howlett como referencia a un sintetizador llamado Moog Prodigy. Este sintetizador fue esencial para las primeras composiciones de Howlett, y él quería que el nombre reflejara la importancia de la tecnología en su música.
¿Qué estilo musical caracteriza a The Prodigy?
The Prodigy es conocido por su estilo ecléctico que fusiona electrónica, breakbeat, techno, punk y rock. La banda no se limitó a un solo género, sino que experimentó constantemente con diferentes sonidos y técnicas, lo que les permitió crear una música energética, agresiva y con una fuerte actitud rebelde. Esta fusión de géneros fue una de las razones principales de su éxito.
¿Por qué The Prodigy se asocia con la cultura rave?
The Prodigy se convirtió en una de las bandas más influyentes dentro de la cultura rave en los 90 debido a su música, que era el acompañamiento perfecto para las fiestas electrónicas. Su estilo agresivo y sus ritmos intensos eran ideales para el ambiente de los raves, donde la música electrónica experimental era predominante. Además, su estética visual y sus actuaciones en vivo llenas de energía les ganaron una gran base de seguidores entre los jóvenes de la escena rave.
¿Qué pasó con Keith Flint?
Keith Flint, el vocalista más conocido de The Prodigy, falleció el 4 de marzo de 2019 a los 49 años. Su muerte fue un golpe devastador para los fanáticos de la banda y la música en general. Flint luchaba con problemas personales y de salud, y su muerte fue confirmada como suicidio. Su enérgico estilo y su presencia escénica dejaron una marca indeleble en la historia de la música electrónica.