Cómo aprender a cantar en 7 lecciones

0
(0)

Hola, mis queridos lectores! Me encanta que nos encontremos nuevamente, y esta vez les hablaré acerca de cómo aprender a cantar en 7 lecciones.

Les daré tips acerca de cómo aprender a cantar, cómo debe ser la respiración correcta para el canto, así como ejercicios de resonancia, articulación y vocalizos.

De igual manera, les entregaré sugerencias para que guarden una debida higiene vocal, tan necesaria para poder conservar en estado óptimo su aparato fonador y poder desarrollar una grandiosa voz en este artículo sobre cómo aprender a cantar.

Espero que estos consejos les sirvan para que puedan alcanzar la voz que tanto desean y triunfen en el canto!!

Adelante!! Aprendamos cómo aprender a cantar.

Quizás quieras leer también:
La importancia del calentamiento vocal en cantantes
Calentamiento vocal – Ejercicios básicos
5 aplicaciones para aprender a cantar

Técnica de respiración 

cómo aprender a cantar

Para poder desarrollar tu voz y desarrollar la técnica de cómo aprender a cantar de forma correcta, se hace necesario aprender la técnica de la respiración diafragmática.

Como ya he explicado en anteriores artículos, para saber cantar hay que aprender a respirar, pero debe ser la respiración para el canto.

La técnica consiste en inspirar por la nariz, retener realizando el apoyo debido en la base del diafragma, y expirar por la boca de manera silenciosa.

Los ejercicios de respiración se deben realizar máximo por quince minutos. 

Quizás quieras leer también:
Ejercicios respiratorios para el cantante

Técnica del fraseo

Luego de haber preparado la respiración, procede a realizar ejercicios de fraseo para que sepas cómo aprender a cantar. Para este ejercicio, escoge las canciones que te gustaría interpretar.

Con la letra en el papel, comienza a dividir las frases de la canción con una coma al finalizar la frase, la cual debe estar ubicada en la parte superior del final. Tantas comas tenga la canción, tantas frases serán.

El ejercicio consiste en realizar sólo una toma de aire por cada frase, inspirando y expirando de manera silenciosa. Cuando la frase sea muy larga, divídela en dos comas por el lugar donde tengas el tiempo necesario para respirar, y recuerda que la respiración al inspirar y expirar debe ser silenciosa.

Respiración

Debes siempre tomar el aire de manera muy relajada y concentrada, además de mantener el apoyo en la base del diafragma, para que al momento de terminar la frase aún puedas conservar el aire y entiendas cómo aprender a cantar.

Debes tener además especial cuidado con las palabras que contienen las consonantes “s”, “c” y “z”, y así controlar el aire que ellas consumen, ya que son consonantes sibilantes. 

Te recomiendo además que realices ejercicios físicos para así poder tener mayor capacidad respiratoria. Las personas con vidas sedentarias generalmente poseen poca capacidad respiratoria.

Técnica de la postura corporal

Para poder emitir un sonido óptimo al momento de saber cómo aprender a cantar correctamente, tendrás que tener en cuenta unos tips muy importantes:

cómo aprender a cantar
  • La espalda no debe estar tan recta que ejerzas presión en la columna, ni tan doblada que el cuerpo caiga. La posición idónea corporal es pararse y dejar que la columna vertebral adquiera la curvatura natural, pero el cuerpo debe estar erguido.
  • Los pies deben estar alineados con los hombros.
  • La cabeza debe estar en posición para proyectar el sonido. Debes imaginar que estás frente al público y tu mirada debe dirigirse por encima de las cabezas a un punto fijo hacia adelante.
  • Sería además importante que tomaras clases con un profesor de teatro, y así puedas trabajar los movimientos del cuerpo que debes tener en escena y adaptados a cada canción. 

El tener una buena postura corporal ayuda a que el intérprete o cantante ahorre energía y evite los malos hábitos de postura para compensar la falta de aire.

Técnica de articulación para una buena dicción

Para tener una buena dicción mientras descubres cómo aprender a cantar y que así el público logre entender lo que cantas, se hace necesario que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Debes practicar diariamente ejercicios de trabalenguas, y que así puedas adquirir la práctica vocal tanto para consonantes como para vocales.
  • Cuando practiques la pronunciación de las vocales, acompáñalas siempre de una consonante como la M, N o R. Las consonantes son los moldes vocálicos por excelencia.
  • Debes empezar a trabajar las vocales desde la parte anterior hacia adelante, que es donde se emite el sonido. El orden es: I, E, A, O, U, donde la I es la vocal anterior por excelencia, y luego le suceden en orden la E, A, O, U. Toma conciencia del movimiento interno cuando pronuncias las vocales, y sentirás que la I es la vocal que se encuentra más atrás y luego le suceden las demás.

Técnica de clasificación vocal 

Para poder comprender la clasificación vocal y cómo aprender a cantar, y saber qué voz posees, es necesario que acudas a un profesor de canto para que pueda ejecutar la clasificación. Si eres hombre, dirá si eres tenor, barítono o bajo, y si eres mujer, dirá si eres soprano, mezzosoprano o contralto.

Puedes quedarte tomando clases un buen tiempo con el profesor, y que así logres aprender la técnica que te iniciará correctamente en el canto, y además, si eres pianista, bien sea profesional o aficionado, puedas luego practicar en casa los ejercicios de vocalización.

Técnica de vocalización 

La vocalización es un todo conformado, donde intervienen los ejercicios de respiración, articulación, resonancia, proyección y colocación de sonido.

Ejercicios de respiración

Como ya te explique anteriormente, debes tomar el aire por la nariz de manera silenciosa, retener el aire ejerciendo el apoyo desde la base del diafragma, y luego exhalar por la boca de manera silenciosa.

Realiza la respiración en los diversos modos o posturas: sentados con la columna recta, parados con la columna recta, acostados, en cuclillas, arrodillados, y en los diversos modos que creas conveniente.

Los ejercicios de respiración deben durar máximo 15 minutos.

Ejercicios de articulación

Como ya te dije anteriormente, busca tu guía de trabalenguas y practícalos. Estos ejercicios te ayudarán a tener una mejor dicción al momento de cantar.

Ejercicios de resonancia

Para practicar la resonancia, la consonante por excelencia es la M. Toca la escala de Do mayor de manera cromática, y canta la M con la boca cerrada. Este ejercicio solo lo debes realizar en una octava, y luego descender hasta llegar a la nota inicial. Realízalo si quieres en las diversas tonalidades.

Ejercicios de proyección

Realiza ejercicios de proyección de preferencia con la consonante R y las vocales U e I simultáneamente. Comienza en terceras, luego en quintas y luego en arpegios.

Para realizar este ejercicio debes tener en cuenta tu clasificación vocal, para que sepas dónde debes iniciar el vocalizo, y hasta dónde debes llegar. En otro post hablaremos de las clasificaciones vocales: tesituras y registros.

Higiene vocal

  • Debe evitarse gritar y hablar muy fuerte.
  • Debe evitarse a toda costa el carraspeo, lo cual ocasiona disfonía.
  • Se debe tomar el aire por la nariz, nunca por la boca, ya que esto produce enfriamiento de las cuerdas vocales, llegando a inflamarlas debido a la entrada del aire frío.
  • Si eres cantante y también eres profesor de canto o de alguna materia relacionada con la música, en cada clase debes tomar recesos de 10 minutos sin hablar.
  • Toma agua con frecuencia para mantener hidratadas las cuerdas vocales. De preferencia debes tomar agua a temperatura ambiente.
  • No debes hablar en ambientes cargados de ruido.
  • Debes consumir la menor cantidad posible de café y té, ya que estas bebidas producen irritación vocal con los consecuentes trastornos.
  • Evita el consumo de tabaco ya que seca la mucosa de la laringe, además de ser dañino para la salud.
  • Debes descansar de 7 a 8 horas, en tu sueño nocturno.
  • Evita el aire acondicionado y la calefacción alta, ya que producen resequedad en el ambiente y en la mucosa de la garganta.

Con estos tips de higiene vocal, finalizamos este interesante artículo. Esperamos que logres unificar estas técnicas y que las mismas sean muy positivas en el crecimiento de tu voz, y por ende de tu salud.

Nos vemos muy pronto en otro fabuloso artículo!!

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Un Comentario

  1. Johanna Cardona Responde

Deja tu opinión!