En algún momento, todos los guistarristas necesitan un amplificador de guitarra acústica por un motivo u otro. Para que no paséis todo lo que tuve que pasar yo (horas comparando, una compra fallida…), os voy a ayudar con una selección de lo más usado y con un rendimiento increíble.
Si quieres elegir el mejor amplificador de guitarra acústica para ti, sólo tienes que seguir leyendo un poco más.
Seguramente estarás encantado con tu amplificador de guitarra eléctrica, y no lo cambiarías por nada en el mundo, pero después de años y años escuchando las mismas frecuencias y los mismos efectos puede que haya veces que te canse mentalmente, y te llegue a saturar.
Ese es el momento para hacer un pequeño descanso sonoro, y usar tu amplificador de guitarra acústica, descansando literalmente tus oídos.
En tiendas y webs online podrás comprobar que hay un montón de opciones en este campo, y que, al igual que los amplificadores para guitarra eléctrica, el del amplificador de guitarra acústica es un mundo aparte.
Si quieres ver más amplificadores quizás te interese:
– 7 amplificadores de guitarra Marshall inolvidables
– 9 amplificadores Fender que te dejarán de piedra
– 9 Regalos para guitarristas
Contenidos de este artículo
Los amplificadores de guitarra acústica más vendidos
¿Cuál es el mejor amplificador de guitarra acústica?

Amplificador Fender Acoustasonic
Comenzaremos hablando del amplificador Fender Acoustasonic por muchas razones. Tienes varias opciones para elegir, dependiendo de tu presupuesto y del uso que vayas a darle (15w, 90w y 150w), y siempre te dará un sonido limpio y claro.
Vienen con varios detalles que hace que suba su valor práctico, y es que aparte del canal normal para la guitarra, tiene otro canal para usar en él un micrófono. Perfecto para periodos de composición o conciertos individuales acústicos, donde cantar y tocar a la vez con el mismo amplificador.
Sí, Fender suele ser un poco más caro que otras empresas, pero no pierdas la oportunidad de probarlo en persona. Te convencerá uno de los sonidos más limpios que he escuchado hasta ahora.
Otras características:
- Potencia (vatios rms): 15 vatios
- Número de canales: 2
- Electrónica sonido: Ecualizador de 3 bandas
- Efectos: Chorus
- Altavoces de banda ancha: 1 x 6″
- Entradas: 2
Amplificador de guitarra acústica Roland AC-33
- 30 wattios (15 w+ 15 w) de sonido estéreo natural gracias a su altavoz doble
- Funciona con un alimentador AC o 8 baterías del tipo AA (o baterías AA recargables de Ni-MH)
- Configuración de doble canal: canal de guitarra o Línea/micro
La marca Roland también es símbolo de garantía, y el Roland AC-33 es perfecto para tu guitarra acústica. Tiene 30 wattios (15 w+ 15 w) de sonido estéreo natural gracias a su altavoz doble. Y te permite elegir entre alimentación AC normal o con 8 pilas del tipo AA (también recargables).
Podrás jugar con su configuración de doble canal, donde podrás conectar una guitarra y otro instrumento en línea o micrófono.
Otras características:
- Efectos de Reverb, Chorus o Ambiente (el efecto ambiente añade una profundidad 3d al sonido)
- Phase Looper de hasta 40 segundos de grabación
- Entrada auxiliar estéreo (conecta un MP3/CD etc.)
- Salida de auriculares
- Función antifeedback
Fender Frontman 10G
- Para los que dan sus primeros pasos con la guitarra eléctrica o aquellos que quieren un amplificador para ensayos fácil de usar y a un precio...
- Muy compacto y con el estilo clásico Fender, este altavoz de 15 cm proporciona un sonido formidable.
- Con control de la ganancia y un interruptor con efectos de saturación emulados en válvulas a distorsión ultrasaturada y con toda la fuerza,...
Este amplificador está diseñado para guitarra eléctrica principalmente, aunque también le puedes conectar una guitarra acústica para que suene fantástico (también reproduce archivos de audio).
Con el Fender Frontman 10G tendrás un amplificador con un sonido impecable, un aspecto elegante y una construcción robusta. Todo esto hacen de él una gran opción para tocar en casa.
Pruébalo y se convertirá en tu amplificador de guitarra acústica!
Otras características:
- Construcción: Transistor
- Potencia: 10 vatios
- Canales: 1
- Niveles de ganancia: 2
NUESTRA OPINIÓN:
Éste es un amplificador de guitarra acústica muy bien hecho: sólido, macizo, y muy potente a pesar de su tamaño. Nos recuerda al Fender Twin Reverb de principios de los 80. Recomendable para todos aquellos que quieran empezar en el mundillo de lo acústico.
Laney Cub10
- Diseñado y fabricado en gran bretaña, el laney cub10 hace que la experiencia de tocar un amplificador de válvula sea accesible para todos los...
- El cub10 produce 10 w rms de potencía a partir de un amplificador de válvula que ofrece un tono clásico de tubo clásico con una salida de bajo...
- El cub10 tiene un controlador personalizado de 10 pulgadas de hh
Ell Laney Cub10 es fiable y seguro desde el primer momento de uso.
Es ideal para llevarlo en viajes por ser tremendamente ligero y portátil. Cuando lo tengas en tus manos y lo pruebes, comprobarás que su tamaño compacto no influye negativamente en su sonido, que es el punto fuerte, y lo catapulta a la lista del mejor amplificador de guitarra acústica.
Otras características:
- Potencia nominal de salida: 10 W
- Altavoz: Celestion Custom, (8 OHM)
- Salidas de altavoz: Altavoz de extensión Socket (desconecta altavoz interno, 8 – 16 Ohm Impedancia)
- Circuito de clase a/b Push/Pull
- 2 x tubos de alimentación 6 V6gt
NUESTRA OPINIÓN:
Este es un amplificador de válvulas con sonido muy agradable. Los sonidos limpios son asombrosos, y tiene un overdrive muy natural cuando se usa. Seguramente no necesitéis más potencia pero si fuera necesario que sepáis que podéis añadirle más potencia si lo necesitaráis. Es fantástico tanto si queréis tocar en casa o en el local de ensayo, pesa poco, tiene un gran sonido y va genial con pedales.
Schertler Jam 200 Wood
El siguiente amplificador de guitarra acústica que te muestro es la versión 200 del famoso Jam de Schertler (anteriormente Sr Technology). Tiene un acabado de madera maravilloso y un sonido impecable.
Equipado con un tweeter de 1″ y un woofer de 8″, el Schertler Jam 200 te dará 200 vatios para ti solo (Potencia de 150 + 50). El amplificador tiene una entrada micrófono XLR, entrada jack de micrófono/instrumento y una entrada doble (Jack y XLR). Todas las entradas Instrumento disponen de la tecnología Boots para que el amplificador se adapte a la impedancia de entrada automáticamente.
Una entrada estéreo también está disponible para que puedas conectar cualquier fuente de audio externo tipo ordenador, reproductor MP3, etc.
Otras características:
- Frecuencia de Respuesta: 50 Hz to 20 KHz (+/-3dB)
- Altavoces: 1 Dome Tweeter, 8 woofer
- Construcción: madera laminado
- 5 canales independientes
- Entradas: Canal 1 – Jack 6.3 mm unbalanced, canal 2/3 – XLR equilibrado, canal 4 – Jack 3.5 mm Stereo, canal 5 – 2 x 6.3 mm jack unbalanced
Amplificador de guitarra acústica Eagletone Barrow
- Potencia máxima: 40 W RMS @ 4 & # x2126;
- Coeficiente de distorsión: 0,2%
- Relación señal/ruido: 68dB
Los amplificadores Barrow siempre te sorprenderán por su calidad: sonido claro y acogedor, ligeros, compactos y muy completos.
El amplificador de guitarra acústica Eagletone Barrow dispone de una entrada de instrumento y otra de micrófono (con controles de volumen independientes), de una ecualización de 3 bandas, una entrada CD/MP3 para tocar encima de tus canciones preferidas, y salida de auriculares para tocar con total discreción. Simplicidad y eficacia, tiene todo lo que necesitas para tu instrumento.
Otras características:
- Potencia máxima: 40 W
- Coeficiente de distorsión: 0,2%
- Relación señal/ruido: 68dB
- Altavoz: 25,4 cm (10 «) + tweeter coaxial
- Ajuste de Reverb
Fender Acoustic SFX
- Amplificador combo estéreo de dos canales de 160 vatios (2x80W), conectores combo XLR de ¼ "-
- La tecnología SFX ajustable crea un sonido exuberante y lleno de espacio.
- Los efectos de calidad de estudio a bordo incluyen reverberación de sala, eco, retardo, coro y vibratone
El Fender Acoustic SFX ofrece tecnología de última generación para una experiencia sónica que te dejará con la boca abierta.
Está pensado para el músico más exigente que busca los amplificadores Fender de máximo rendimiento y a la vez con un diseño llamativo. La verdad es que es la solución definitiva para los músicos acústicos, gracias a su diseño de peso ligero y fácil manejo. Es perfecto para los pequeños conciertos que no requieran mucho equipo, ofreciendo una imagen y un sonido pleno.
A primera vista, el amplificador Acoustic SFX es la quintaesencia en cuanto a estética y funcionalidad, y su peculiar fabricación hacen del Acoustic SFX el amplificador perfecto en flexibilidad tonal y sofisticación.
Otras características:
- Potencia (vatios rms): 200 vatios
- Efectos: Delay, Chorus, Vibratone, Reverb
- Altavoz de agudos: Corno
- Entradas: 2
- Salidas: Balanced Line out
Ventajas de un amplificador de guitarra acústica
Una guitarra acústica, al igual que una guitarra clásica o flamenca en principio no necesita amplificador, ya que este tipo de guitarras suenan sin necesidad de conectarlas. Sin embargo, y aquí entran en juego vuestras necesidades y gustos, adquirir un amplificador para una guitarra acústica siempre tiene sus ventajas.
En el caso de que toquéis la guitarra acústica acompañados de otros músicos que toquen a un volumen más alto, es evidente que vuestra guitarra quedará ensombrecida. En estos casos sería necesario e imprescindible que contarais con un amplificador para guitarra acústica para que vuestro instrumento suene claro, brillante y nítido.
Para tocar en salas o en el local de ensayo también os vendrá bien un amplificador para guitarra acústica para que se os escuche bien. Contar con un amplificador os permitirá además aumentar el nivel de ganancia y experimentar con la ecualización y los efectos, pero siempre aseguraros de que vuestro amplificador de guitarra acústica cuente con tweeter para evitar los molestos acoples.
Muchos de estos amplificadores llevan además integrados un metrónomo y cajas de ritmos que os permitirá combinar vuestra música con la que esté sonado fuera (sea la de una banda o un sampler). Además, la mayoría de ellos cuentan con conectores XLR de entrada y salida para hacer que el balance del sonido de vuestra acústica suene perfectamente y sin ningún tipo de ruido.
Algunos amplis de este tipo cuentan también con bluetooth con lo que podréis conectarlo de forma directa al dispositivo que queráis para hacer acompañamientos e incluso utilizar aplicaciones. Otra ventaja es que cuenta con conexión para micrófono, así que si queréis cantar mientras tocáis o contáis con un vocalista e incluso si queréis grabaros mientras tocáis, esto os permitirá hacerlo sin problemas.
Existen modelos en a actualidad que además cuentan con salida Direct Injection o USB para conectarla a la mesa de trabajo, lo que os permitirá y facilitará grabar y editar vuestros temas.
Contar con un amplificador para guitara acústica son todo ventajas, aunque este instrumento no necesite amplificación en según qué situaciones, está claro que da mucho juego y abre numerosas posibilidades de experimentar con este fantástico instrumento.
Un amplificador de guitarra acústica para cada nivel
En otros artículos ya os hemos comentado alguna vez que es importante que escogáis un amplificador, en este caso específico un amplificador de guitarra acústica, que se adapte a vuestras necesidades y sobre todo a vuestro nivel como músico. No por contar con un ampli grande y de gran potencia tocaréis mejor.
En este caso, si sois guitarristas principiantes, lo recomendable es que os hagáis con un ampli de 15 vatios y que tenga efecto Chorus. Recordad que si vais a tocar en casa e incluso en el local de ensayo, este amplificador será más que suficiente.
Si ya contáis con algo de experiencia, esto es, si tenéis un nivel medio, y vais a tocar en algún local, podéis haceros con un amplificador de guitarra acústica de unos 50 vatios. Estos amplis por lo general cuentan además con algunos efectos con los que disfrutarás tocando como por ejemplo el ya mencionado Chorus o el Delay. Es importante además que éste cuente con un limitador de acoples, una entrada de Jack y un estéro canon.
Para niveles expertos o profesionales y si vais a dar conciertos en salas grandes, lo ideal es contar con un buen amplificador de guitarra acústica de unos 100 vatios de potencia para que se os escuche bien, sobre todo en espacios abiertos o al aire libre. Aquí los efectos van en sintonía con los gustos del guitarrista, aunque seguro que queréis cuantos más mejor. Algunos de ellos incorporan, además de los efectos anteriormente mencionados, wah wah, overdrive, fuzz, octave… y además podrás añadirle pedales de sustein y de volumen.
Algunas diferencias entre un amplificador de guitarra acústica y un amplificador de guitarra eléctrica
La principal diferencia radica en cómo cada uno de los amplificadores procesan el sonido. Si bien es cierto que podréis enchufar la acústica a un ampli de guitarra eléctrica, el sonido no será tan nítido y claro como si lo enchufárais a un amplificador de guitarra acústica.
El amplificador de guitarra acústica cuenta con reductores de frecuencia para reducir los ruidos producidos por el paso de las ondas electromagnéticas. Todo lo contrario sucede con el amplificador de guitarra eléctrica, ya que se busca un sonido más rasgado y menos natural que con el de la guitarra acústica.
El amplificador de guitarra acústica además cuenta con, los ya mencionados reductores de ruido, y reductores de acople para evitar esos molestos chirridos que a veces se producen. Otra diferencia que encontramos es el Drive o distorsionador, que solo lo encontraremos en el amplificador de guitarra eléctrica, aunque hay modelos para guitarra acústica que también lo incorporan, amplificadores de alta gama, ya que requieren una inversión bastante alta en reductores de acoples y ruido.
Recordad que si vais a adquirir un amplificador para guitarra acústica o bien para guitarra eléctrica, tengáis en cuenta como ya os hemos comentado, vuestras necesidades como guitarrista y vuestro presupuesto.
Última actualización el 2023-06-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
He probado el Fender Frontman y no me ha gustado para la acústica. Tenía pensado usarlo en conciertos acústicos con mi grupo, pero no me sirve. Quizás me lo quede para ensayar y componer en casa. Gracias por el listado!!!
Gracias a ti por comentar, Miguel. Sí, ya decía que el Frontman es más para guitarra eléctrica, pero para casa es genial. Todo depende del uso que le vayas a dar.
Un saludo, Miguel!