Postmodern Jukebox: los 9 videos más virales que redefinieron el pop con estilo retro

¿Te imaginas escuchar Creep de Radiohead como si fuera un clásico del jazz de los años 40? ¿O ver a una banda con estética de otra época versionando a Beyoncé como si el swing jamás hubiera pasado de moda? Eso es exactamente lo que hace Postmodern Jukebox: transforma los grandes hits del pop actual en joyas musicales con alma vintage. Y no hablamos de simples covers, sino de reinterpretaciones que combinan talento desbordante, glamour retro y millones de reproducciones en YouTube.

En este artículo te traemos los 9 videos más virales de este colectivo musical liderado por Scott Bradlee. Más que una lista, es un viaje por la esencia de PMJ: su capacidad para mezclar pasado y presente sin perder autenticidad. Si ya los conoces, prepárate para redescubrir tus favoritos. Y si es tu primera vez, bienvenido a un universo donde el pop suena a gramófono… y funciona.

Quizás te interese leer también:
Tash Sultana y su secreto del éxito
Jamiroquai, el genio que lo consiguió todo
Incubus y los videos que pasaron a la Historia

Acerca de Scott Bradlee

postmodern jukebox

Este extraordinario músico, pianista, y compositor, en esencia es admirador de los estilos clásicos en la música del siglo XX. Además, tiene una gran capacidad para escoger lo mejor en vocalistas e intérpretes para sus Covers, y los va rotando. Entre la instrumentación manejada para la banda por el compositor, podemos escuchar el piano, Saxofón, Violoncello, Clarinete, Contrabajo y Trompeta, además de Guitarra, Batería y Bajo.

De los vocalistas que escoge Bradlee para Postmodern Jukebox, muchos de ellos han pasado por American Idol, y los mismos manejan diversas tesituras vocales y estilos, además de poseer grandiosas voces, las cuales Bradlee sabe conjugar y adaptar a su repertorio elegante y exquisito.

Un punto muy importante que no podemos dejar escapar es la puesta en escena. Las canciones seleccionadas para su interpretación son grabadas simultáneamente con el video en vivo, y esto es lo que hace de Postmodern Jukebox una propuesta muy original y única. Scott Bradlee y Postmodern Jukebox han realizado conciertos y giras musicales por casi todo el planeta llevando su excelente música, la cual hace revivir un hermoso tiempo de la historia musical de la humanidad.

Vídeos más vistos de Postmodern Jukebox

postmodern jukebox

What Is Love

Este tema es original de Haddaway, y su intérprete es Casey Abrams. El estilo manejado aquí es parecido al de los Isle Brothers. Esta canción de Postmodern Jukebox invita a sentirnos plenos y pasarla bien. El intérprete, Casey Abrams, ha estado en el American Idol, ya se ha comprobado su experiencia y capacidad vocal. Aquí, el tema se transforma en una balada de jazz suave, con un ritmo sensual que nada tiene que ver con la pista de baile original. La voz y la instrumentación logran un ambiente elegante y nostálgico que te hace redescubrir la canción desde cero.

Closer 

Esta canción es de Nine Inch Nails, y su vocalista es Kenton Chen, que se revela muy versátil en el estilo Funk de la década de los 70. Esta interpretación de Chen nos transmite una atmósfera sonora fluida y relajada. Podemos asegurar que esta interpretación ha sido una de las más destacadas de Postmodern Jukebox, y en el Cover se puede observar la distancia definitiva entre esta interpretación, y la del vocalista de la banda original, Trenz Reznor.

Este cover convierte el electro-pop moderno en un dueto vocal con tintes soul y un groove relajado. Postmodern Jukebox logra que “Closer” suene más a un clásico de Motown que a un hit de 2016, gracias a una ejecución impecable y arreglos que brillan por su delicadeza.

Chandelier

Esta canción ha sido interpretada originalmente por Sia. Y en Postmodern Jukebox la interpreta Dani Armstrong. La versión que hizo Postmodern Jukebox de “Chandelier” de Sia es una de las más poderosas de su repertorio. Interpretada como una balada de jazz desgarradora, esta pieza muestra el dolor detrás de la letra con una interpretación vocal intensa y un piano que respira dramatismo. Un claro ejemplo de cómo una canción cambia de alma con el enfoque correcto.

I Did It Again

Este tema originalmente es interpretado por la famosa y exitosa Britney Spears. En Postmodern Jukebox es interpretado por la gran vocalista Haley Reinhardt, y el estilo que ella maneja en escena, tanto en el canto como en el baile, es a lo Marylin Monroe. Esta vocalista participaría en American Idol, y posee una portentosa tesitura vocal que impresiona. Este video, uno de los más reproducidos del canal de Postmodern Jukebox, destaca por una puesta en escena impecable y una versión que convierte un guilty pleasure pop en una delicadeza sonora. Perfecto para escuchar con copa en mano.

Sweet Child O’ Mine

Esta canción es del famoso grupo de Rock, Guns N’ Roses. En Postmodern Jukebox es interpretado por la diva Miche Braden, manejando de manera perfecta el jazz estilo New Orleans. Esta extraordinaria cantante posee un dominio de escena único, y merece las más grandes ovaciones. Podría decirse que es uno de los mejores temas del repertorio de esta banda. Una muestra de cómo el grupo no tiene miedo de reinventar incluso los clásicos más sagrados.

Shake It Off

Esta canción es originalmente interpretada por Taylor Swift, y aquí, en Postmodern Jukebox, es interpretada por Von Smith, y el estilo manejado es Vintage Town. Su movilidad en escena, así como la fluidez de su voz, le da una gran carga emotiva a dicha interpretación. Es uno de los videos más compartidos de Postmodern Jukebox, y no es para menos: alegría pura en cada nota

Dream On

Esta maravillosa canción es de Aerosmith, y su intérprete en Postmodern Jukebox es el gran vocalista Morgan James. James posee un registro vocal que alcanza grandes zonas agudas con mucha facilidad y destreza, además de poseer una gran firmeza en el momento de la emisión vocal, con lo cual logra eternizar este grandioso tema.

All About That Bass

Meghan Trainor interpreta originalmente este tema, y aquí, en Postmodern Jukebox, lo interpreta magistralmente Kate Davis, la cual le da su estilo único e inigualable en el género Jazz. La voz de dicha intérprete según Bradlee es muy parecida a la de Billie Holiday, ya que ésta le agrega originalidad a su interpretación. Esta vocalista además es instrumentista del contrabajo, ejecutándolo en este tema de manera virtuosa y mágica. ue uno de los primeros en volverse viral, y es fácil ver por qué: mezcla carisma, gran puesta en escena y una versión jazz que incluso quienes odiaban la canción original terminan amando.

Thrift Shop

Esta canción originalmente la interpreta Macklemore, y aquí la canta magistralmente Robyn Adele Anderson en estilo Vintage Grandpa Style. La voz de esta intérprete posee una extraordinaria fusión con su imagen. Y éste sería el primer video que sacaría a la luz esta banda de Covers. Postmodern Jukebox le da un aire de los años 30 que encaja tan bien que casi parece que la canción nació así.

Por qué seguir explorando el universo de Postmodern Jukebox

Postmodern Jukebox

Si estos videos te sorprendieron, eso es solo la punta del iceberg. Postmodern Jukebox no es un proyecto aislado ni una moda pasajera: es un colectivo musical que ha construido una identidad única, combinando talento vocal, arreglos impecables y una estética vintage que enamora a primera vista (y oído). Detrás de cada cover hay un trabajo artístico serio que convierte a Postmodern Jukebox en mucho más que un grupo de versiones: es una forma diferente de entender la música popular.

Además, el repertorio de Postmodern Jukebox sigue creciendo con colaboraciones nuevas, giras mundiales y lanzamientos constantes. Si te atrapó alguno de los 9 videos más virales, te recomendamos suscribirte a su canal o explorar sus playlists por décadas, géneros o vocalistas. Es una forma ideal de redescubrir canciones que creías conocer… pero que nunca habías escuchado así.

Porque al final, eso es lo que hace especial a Postmodern Jukebox: no solo versiona canciones, las transforma. Y en ese proceso, nos invita a mirar el pop con nuevos oídos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Postmodern Jukebox?

Postmodern Jukebox (PMJ) es un colectivo musical creado por el pianista y arreglista estadounidense Scott Bradlee en 2011. Su propuesta consiste en reinterpretar canciones pop, rock y R&B contemporáneas con estilos musicales de épocas pasadas, como el jazz, el swing, el soul o el doo-wop. Cada versión está cuidadosamente arreglada para sonar como si la canción hubiera sido escrita en los años 20, 40 o 50. Más que simples covers, son verdaderas reconstrucciones estilísticas.

¿Quién fundó Postmodern Jukebox?

Scott Bradlee es el fundador y director musical de Postmodern Jukebox. Es pianista y productor, y comenzó el proyecto como una forma de unir su amor por la música antigua con canciones populares modernas. Empezó subiendo videos a YouTube desde su apartamento, y hoy PMJ es un fenómeno global con millones de seguidores.

¿Qué tipo de música hace Postmodern Jukebox?

Postmodern Jukebox hace versiones vintage de canciones modernas. Usan estilos como jazz tradicional, swing, ragtime, doo-wop, soul, blues y funk clásico. Por ejemplo, pueden tomar una canción de Lady Gaga y convertirla en una balada de los años 40, o transformar un éxito de Miley Cyrus en algo que suena a Nueva Orleans en los años 20.

¿Qué los hace diferentes de otros grupos de covers?

A diferencia de muchos grupos de covers, Postmodern Jukebox no se limita a tocar canciones populares tal como fueron escritas. Su talento está en reimaginar completamente los temas, trasladándolos a una estética sonora de otra época. Además, cada canción cuenta con una producción visual muy cuidada y músicos de altísimo nivel, lo que eleva la experiencia a otro nivel artístico.

¿Cuántas personas forman parte de Postmodern Jukebox?

Postmodern Jukebox no tiene una formación fija. Es un colectivo rotativo que ha contado con más de 70 músicos y cantantes a lo largo de los años. Esto permite una gran variedad de estilos vocales y personalidades en cada interpretación. Algunos artistas se han convertido en favoritos del público y participan regularmente, mientras que otros colaboran ocasionalmente.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 99

Hasta ahora ¡no hay votos! Sé el primero en puntuar este artículo.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Compártelo con tus seguidores y amigos!

Última actualización el 2025-07-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *